Células de piel humanas inmortalizadas (queratinocitos HaCaT) que muestran la queratina marcada fluorescentemente, por el Dr. Bram van den Broek, Andriy Volkov, el Dr. Kees Jalink, el Dr. Reinhard Windoffer y la Dra. Nicole Schwarz. Confocal, 40 aumentos. Primer puesto.
Moho en un tomate, por Dean Lerman. Luz reflejada y enfoque por apilamiento, aumento de 3.9x.
Fractura del plástico en el holograma de una tarjeta de crédito, por Steven Simon. Iluminación oblicua, 10 aumentos. 11° puesto
Ojo de araña zancuda, por Charles B. Krebs. Luz refeljada y apilamiento de imágenes, 20 aumentos.
Nsutita y Cacoxenita (minerales), por Emilio Carabajal Márquez. Apilamiento de imágenes
Araña saltadora, por Emre Can Alagöz. Luz reflejada, aumento de 6x.
Axones marcados individualmente de un ganglio ciliar de pollo embrionario, por el Dr. Ryo Egawa. Confocal, limpieza tisular, Brainbow (técnica de etiquetado), 30 aumentos. 7º puesto
Semilla de ‘Senecio vulgaris’ (una planta de flor), por el Dr. Havi Sarfaty. 2 aumentos. Segundo puesto.
Vasos sanguíneos de una lengua humana inyectados con cromato de plomo, por Frank Reiser. Luz reflejada y enfoque por apilamiento, aumento de 100x.
Cultivo de laboratorio de tejido parecido al cartílago a partir de células madre óseas (fibras de colágeno en verde y depósitos de grasa en rojo), por Catarina Moura, Dr. Sumeet Mahajan, Dr. Richard Oreffo y Dr. Rahul Tare. Second Harmonic Generation (SHG), Coherent Anti-Stokes Raman Scattering (CARS), aumento de 20x para el colágeno; Aumento de 40x para los depósitos de grasa. 9° puesto
Feto en el tercer trimestre del murciélago de la fruta, por el Dr. Rick Adams. Campo oscuro y estereomicroscopía, aumento 18x. 15° puesto.
Huevos de mariposa mestra común, puestos en una hoja de una planta de Tragia, por David Millard. Iluminación incidente y apilamiento de imágenes, aumento de 7.5x. 14° puesto
Piel de un pepino de mar, por Christian Gautier. Luz polarizada, aumento de 100x. 18º puesto
Gorgojo, por el Dr. Csaba Pintér. Estereomicroscopía, aumento de 80x.
Pelo humano teñido, por Harald K. Andersen. Campo oscuro, 40x aumento. 17º puesto.
Solitaria scolex extraída, por Teresa Zgoda. Confocal, 200 aumentos. 4º puesto
Polen de lirio, por el Dr. David A. Johnston. Microfotografía confocal, aumento de 63x. 6º puesto.
Algas Volvox vivas liberando sus colonias de descendientes, por Jean-Marc Babalian. Contraste de interferencia diferencial, 100 aumentos. 3º puesto.
Abeja cuco de la orquídea, de la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, por Levon Biss. Luz reflejada, 10 aumentos. 13° puesto
Pseudo-patas abdominales de una oruga, por Dean Lerman. Luz reflejada y enfoque por apilamiento, aumento de 3.7x. Imagen Distinguida.
Sección transversal de un diente de león que muestra los curvados estigmas con polen, por el Dr. Robert Markus. Unión de múltiples imágenes, aumento de 25x. Mención de Honor.
Ojos simples de avispa excavadora con gotas de condensación, por Laurie Knight. Luz reflejada, 20 aumentos.
Pequeña polilla por Jan Rosenboom. Apilamiento de imágenes, 5 aumentos. Imagen Distinguida.
Puente natural que conecta el abdomen y el tórax de una hormiga, por Can Tunçer. Enfoque por apilamiento, 5 aumentos. Imagen Distinguida.
Huevos de polilla en tela de araña por Walter Piorkowski. Luz Reflejada y enfoque por apilamiento, 16 aumentos. Imagen Distinguida.
Plumas de Paridae por Marek Miś. Luz polarizada, campo oscuro, 25 aumentos. 16ª plaza.