Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Tambien necesitamos…fotos para ver si lo esencial es invisible a los ojos

12 April, 2015
Originales imágenes para mostrar lo invisible. bbcmundo. 11/04/15.Una nueva exposición del fotógrafo británico Ed Thompson explora los límites de la percepción. Para ello, va más allá del espectro visual común para documentar eventos que pasan inadvertidos.
Lo invisibleEl último trabajo del fotógrafo Ed Thompson, "Lo invisible", utiliza el recurso infrarrojo para crear imágenes que transforman el mundo que nos rodea, forzando al espectador a buscar claves visuales para asociar la imagen con lo conocido.Lo invisibleEl proyecto comenzó en 2010 cuando Thompson investigaba cómo documentar “el pueblo embrujado” de Pickley, Kent, en Inglaterra, y se encontró con artículos que sugerían que los fantasmas se pueden plasmar utilizando fotografía de infrarrojos.Lo invisible“Bajo condiciones normales, vemos longitudes de onda de entre 400 y 700 nanometros, es el abanico de luz que la mayor parte de las películas graban”, explica Thompson. “Sin embargo, con el filtro correcto, la película de infrarrojos revelará luz entre 750 y 1.000 nanometros. Permite que lo invisible ser fotografiado”.Lo invisibleSus fotografías dieron lugar a una serie llamada “El pueblo”. De ahí sacó los últimos 36 rollos de Kodak Aerochrome –la película se dejó de producir en 2009- y comenzó a buscar sujetos para “Lo invisible”. Hay que recordar que estaba limitado a 360 exposiciones (El pueblo: Park Wood, ya no en pie).Lo invisible“Parte del proyecto utiliza directamente las capacidades de la película. ‘El bosque rojo’ (2012) utiliza película de infrarrojos para documentar la condición del bosque más radiactivo del mundo y, a cambio, reimagina Ucrania en un profundo bermellón soviético”, detalla Thompson.Lo invisibleEl cartel de Pripyat está a las afueras del pueblo de trabajadores cerca de la planta nuclear de Chernóbil, en Ucrania, escenario de un grave accidente nuclear en 1996.Lo invisibleOtras fotografías de Thompson reflejan usos previos de la película Kodak, desde la aplicación médica que aparece en la película “La vena” (2014) hasta su despliegue por parte del ejército en vigilancia aérea.Lo invisibleThompson insiste en que pese a su apariencia de ser de fuera de este mundo, las fotografías son tan reales como cualquier imagen documental.Lo invisible
“Hay mucho debate en el fotoperiodismo contemporáneo y la fotografía documental sobre la manipulación, tanto en la elaboración como en la postproducción de imágenes fotográficas”, sostiene.

"Lo invisible" se puede ver en la galería Four Corners de Londres hasta el próximo 18 de abril. Impresiones de los trabajos están disponibles. Para más información y ver otros trabajos, visite www.edwardthompson.co.uk

Add more content here...