‘Pulpo bailarín’ GABRIEL BARATHIEUUna de las plazas de finalista fue para otro francés, Yannick Gouguenheim, gracias esta imagen titulada ‘El príncipe de las aguas’. Tomada con luces naturales y sin equipo de inmersión, el jurado valoró la habilidad para captar la luz natural desde el fondo y la composición con la silueta del animal.
‘El príncipe de las aguas’ YANNICK GOUGUENHEIM
‘Out of the blue’ NICK BLAKEEl premio de ‘Fotógrafo subacuático más prometedor del año’ fue para el británico Nicolai Georgiou por ‘Manada de orcas’. El jurado alabó el temple del Georgiou y su sangre fría para tomar la instantánea en el momento perfecto; justo cuando la manada pasaba delante de él, consiguiendo así un encuadre perfecto
‘Manada de orcas’ NICOLAI GEORGIOUUna fotografía del húngaro Csaba Tökölyi captada en la península del Sinaí se llevó el premio en la categoría de ‘Naufragios’. Se tomó junto a los restos del Louilla, que permanecen sumergidos en el arrecife Gordon, en los estrechos de Tirán. Bajo el barco, un montón de cadenas de ancla crean un efecto que recuerda a una ballena bajo lo que queda del viejo carguero.
‘Naufragios’ CSABA TÖKÖLYISo Yat Wai se impuso en la categoría ‘Macro’ -que premia los mejores detalles o primeros planos- con la imagen de un estomatópodo junto a su presa. Captada en Anilao, en las Islas Filipinas, muestra a este diminuto crustáceo en posición amenazadora. El jurado la eligió por su composición y, según explican, por su aire de "película de ciencia-ficción".
Primer plano de un crustáceo en posición amenazadora junto a su presa SO YAT WAI
‘Cara a cara’ LORINCZ FERENCUna de las categorías más llamativas es la de ‘Comportamiento’, que premia las fotos que mejor reflejan la vida cotidiana de las criaturas acuáticas. Qing Lin, de Canadá, se llevó el galardón con esta imagen de tres peces payaso. Esta familia mantiene una relación simbiótica con las anémonas y, a la vez, acoge en su boca parásitos isópodos. "Me llevó tres intentos y mucha paciencia capturar el momento exacto en el que tres abrían la boca para revelar su huésped", explica Lin.
Tres peces payaso junto a unas anémonas mantienen en su boca a parásitos isópodos QING LIN
"Ballena jorobada alimentándose de krill’ JEAN TRESFONEl norteamericano Ron Watkins se llevó el premio en la categoría ‘Gran Angular’ por esta imagen de una medusa melena de león (Cyanea capillata), la variedad más grande que se conoce. La foto fue captada en Alaska entre una multitud de medusas comunes. De ahí su título: ‘Una entre un millón’.
Una medusa melena de león (Cyanea capillata) RON WATKINS