Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Tambien necesitamos….codigo de barras para las plantas

11 August, 2009
Acuerdan un  “código de barras” para las plantas del mundo. Agencia CyTA-Instituto Leloir. 10/08/09. Luego de cuatro años de investigación, un equipo de 52 científicos de diez países delimitaron un fragmento de ADN que servirá como “código de barras” para la identificación de cerca de 400 mil especies de plantas. Uno de los objetivos principales será armar una base de datos de los “códigos de barra” de todas las especies de plantas, la que podrá ser consultada por la comunidad científica mundial para conoce en forma rápida una determinada especie a partir del análisis de muestras, revela la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.El “código de barra” comprende dos regiones del ADN que se encuentran presente en prácticamente todas las plantas terrestres que constituyen cerca de 400 mil especies , revelaron expertos del Museo de Historia Natural de Londres, en el Reino Unido.Según explican, el código de barras elegido corresponde a los genes rbcL y matK que en las diversas plantas presentan diferentes variaciones. La investigación fue realizada por científicos del grupo de trabajo en plantas del Consorcio para el Código de Barra de la Vida (CBoL según sus siglas en inglés). Dicho consorcio está integrado por museos de historia natural, jardines botánicos, departamentos de biología molecular de universidades y organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad, entre otras instituciones. El Museo de Historia Natural de Londres, en el Reino Unido, y el Jardín Botánico Real de Edimburgo, en Escocia, son parte de ese consorcio. [ Ver ]. Ver más imagenes propias de algunas de las 16000 especies de plantas del Jardin Botánico Real de Edimburgo (y una ardilla).
Tambien necesitamos....codigo de barras para las plantas
En Jardin Botánico de Edimburgo
flores 12 flor grandota nenufares cactus en flor atrapamoscas 1 flores 42 flores 68 cardo 2 ardilla 3
Add more content here...