Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Tambien necesitamos….a UBUNTU

5 December, 2008
UBUNTU (Mucho mas que una popular distribución). 05/12/08.  Ubuntu es una de las distribuciones mas populares de Linux (sistema operativo de codigo abierto, participativo e incluyente)   ¿Significado del nombre?  Como a lo mejor muchas personas no lo saben, va este apartado que parece resultar tan pertinente y de tanta vigencia en el convulsionado tiempo actual. Leer más.
Tambien necesitamos....a UBUNTU
Captura de pantalla de Ubuntu
¿Qué es Ubuntu?
La palabra "Ubuntu" proviene de uno de los dialectos bantúes de África.

Se trata de una filosofía tradicional africana que nos ofrece una comprensión de nosotros mismos en relación con el mundo. De acuerdo con Ubuntu, existe un vínculo común entre todos nosotros y es a través de este vínculo, a través de nuestra interacción con nuestros compañeros, que los seres humanos descubrimos nuestras propias cualidades. O ,como dirían los zulúes, "Umuntu Ngumuntu Ngabantu", lo que significa que "una persona es una persona a través de otras personas". Afirmamos nuestra humanidad cuando reconocemos la de los demás.
El sudafricano Premio Nobel Arzobispo Desmond Tutu describe como Ubuntu: "Es la esencia del ser humano. Expresa  que mi humanidad es tomada y está inextricablemente vinculada a las del otro. Yo soy humano porque pertenezco.  Ubuntu habla de la integridad y de la compasión. Una persona con Ubuntu es acogedora, hospitalaria, cálida y generosa, dispuesta a compartir. Las personas Ubuntu están abiertas y disponibles a los demás, se arriesgan a ser vulnerables, se afirman en los demás, y se sienten bien con la garantía que proviene de saber que pertenecen a un todo mayor. Saben que se disminuyen cuando otras personas son humilladas, cuando otros son oprimidos, cuando otros son tratados como si fueran menos de lo que son. La cualidad de Ubuntu da a la gente la capacidad de resiliencia que le permite sobrevivir y emerger aún a pesar de todos los esfuerzos para deshumanizarla ".

Aspecto religioso de Ubuntu:
Para muchos africanos – que pueden pertenecer a distintas sociedades y tener diferentes tradiciones y rituales – Ubuntu tiene un fuerte significado religioso. En general, la creencia en África es que los antepasados siguen existiendo entre los vivos en forma de espíritus y que estos son el vínculo con el Espíritu Divino.  Por lo tanto, es importante no sólo venerar a los antepasados, sino, en última instancia, convertirse uno mismo en un antepasado digno de veneración. Para ello, uno acuerda con respetar las normas de la comunidad,  establecer vínculos con los actuales miembros y los que han pasado y garantizar la armonía a través de la adhesión  a los principios de Ubuntu en el curso de la vida.

Aspecto político de Ubuntu:
Desde la caída del apartheid en Sudáfrica, Ubuntu se menciona a menudo en el contexto político para lograr un fuerte sentido de unidad. El 19 de febrero de 1997, la  Asamblea Nacional sudafricana aprobó el Libro Blanco de Bienestar Social.  Geraldine Fraser-Moleketi, Ministra de Bienestar Social y Desarrollo, anunció: "La aprobación del Libro Blanco de Bienestar Social a través de la Asamblea Nacional señala el comienzo de una nueva era en la prestación de servicios de bienestar en el sur de África. Por primera vez en la historia de nuestro país las políticas de bienestar social estarán impulsadas por principios fundamentales como democracia, asociacion, ubuntu, equidad y colaboración intersectorial, entre otros."
En el Libro Blanco la política Ubuntu se explica en el punto 24 del Capítulo 2,  Estrategia Nacional de Desarrollo y Bienestar Social: "se promoverá el principio de cuidar cada uno por el bienestar del otro con  un espíritu de apoyo mutuo . La humanidad de cada individuo está idealmente expresada  a través de su relación con los demás y , a su vez, a través del  reconocimiento de los demás. Ubuntu significa que las personas son personas a través de otras personas. También se reconocen tanto los derechos como las responsabilidades de cada ciudadano en la promoción individual y social del bienestar".

Aspecto social de Ubuntu:
Habida cuenta de la gran diversidad racial, cultural, religiosa, educativa y las diferencias socioeconómicas puestas de manifiesto, no sólo en el sur de África, sino en todo el mundo actualmente, el concepto de Ubuntu es realmente pertinente. Es demasiado fácil entrar en el modo "nosotros y ellos"; demasiado fácil caer en la trampa de juzgar a un pueblo como por elegir como único patrón de medida a normas propias o por vincularse con ciertas nociones estereotipadas establecidas. Si en lugar de mirar al otro como un individuo aislado se toman en cuenta todas las peculiaridades y todas las diferencias posibles, tal vez haya una mayor oportunidad de lograr el entendimiento.  Y el logro de la comprensión es importante y necesario, porque, guste o no, todos estamos interconectados.

Fuente :  Sonal Panse.  Published: 22/07/2006
Traduccion y adaptacion: A.D.

Add more content here...