Yarará. rosario12.com. 06/03/16. En la Escuela Nº 893 "Mariano Moreno" de barrio Don Juan, de Reconquista, debieron suspender ayer las clases como consecuencia de la aparición de media docena de serpientes yarará. "Es un caso inédito. No sé de alguna vez que se haya suspendido un día de clases por víboras. Sí se suspendieron clases por otros motivos pero esto realmente es grave", dijo el concejal Hugo Firmán, del bloque "Firmeza para Avanzar". El edil acompañó a personal del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, convocándose a Ricardo Magnago, un especialista en reptiles que tiene la ciudad y este decidió colaborar para retirar las serpientes y llevarlas hasta su hábitat natural. "El problema es que todos los alrededores de la escuela están llenas de pasto y yuyales", dijo el edil.
Yarará de la cruz
(Sertox)
Leer también: Suspendieron las clases en una escuela de Reconquista donde encontraron serpientes. reconquista.com.ar. 04/03/16. El insólito hecho se dio en la mañana de este viernes. Convocaron a bomberos y a un voluntario para que pueda sacarlas sin matarlas. El concejal de “Firmeza para Avanzar” Hugo Firmán fue el encargado de contar la noticia a La Grieta FM 94.5 Central en el momento en que se estaban intentando sacar las serpientes para luego trasladarlas a la zona de monte. “Se suspendieron las clases de la Escuela de Matadero proque encontraron varias víboras Yarará”, sorprendió el edil y ex Secretario de Servicios Públicos del municipio. “Es un caso inédito. No se de alguna vez que se haya suspendido un día de clases por víboras, sí se suspendieron clases por otros motivos pero esto realmente es grave”, dijo el concejal en el programa radial. El concejal estuvo en la escuela y mantuvo una reunión con la directora y los docentes. Se buscó a Ricardo Magnago, un especialista en reptiles que tiene la ciudad y este decidió, junto a los bomberos, colaborar para sacar las serpientes y llevarlas hasta su hábitat natural. “El problema es que todos los alrededores de la escuela están llenas de pasto, lamentablemente hay un mal trabajo de Servicios Públicos en este sentido”, dijo el concejal. El Secretario de Salud de la Municipalidad de Reconquista también dio algunas recomendaciones a los docentes para actuar en caso de mordeduras. Firmán luego dejó algunas reflexiones sobre el tema:
El Estado Municipal, o Provincial necesita tener un departamento que se dedique a estos casos, con un guardaparques, un idóneo o persona que sepa que hacer en estos casos, (a lo mejor ya hay, desconozco).
Esta escuela se encuentra rodeada de pastos, ameritaría urgente el corte.
Los docentes deberían tener instrucciones precisas sobre que hacer en estos casos, si habría picaduras de víboras
Sin clases porque había seis yararás en una escuela de Santa Fé. Por José E. Bordón. lanacion.com.ar. 05/03/16.El insólito hecho ocurrió ayer en Reconquista, localidad ubicada a 325 kilómetros de Rosario; afirman que la crecida del río Paraná pudo traer las vívoras.Las yararás llegaron con la crecida del Paraná.Foto:Archivo/La GacetaNo fue la paritaria docente (aún pendiente de definición), ni un corte de energía eléctrica o falta de agua potable. En la Escuela Nº 893 "Mariano Moreno" de barrio Don Juan, de Reconquista, departamento General Obligado, 325 kilómetros al norte de esta capital, debieron suspender ayer las clases como consecuencia de la aparición de media docena de serpientes yarará.
"Es un caso inédito. No sé de alguna vez que se haya suspendido un día de clases por víboras. Sí se suspendieron clases por otros motivos pero esto realmente es grave", dijo el concejal Hugo Firmán, del bloque "Firmeza para Avanzar". El edil acompañó a personal del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, convocándose a Ricardo Magnago, un especialista en reptiles que tiene la ciudad y este decidió colaborar para retirar las serpientes y llevarlas hasta su hábitat natural. "El problema es que todos los alrededores de la escuela están llenas de Pasto y yuyales. Lamentablemente, hay un mal trabajo de Servicios Públicos en este sentido", dijo Firmán. Revisión extrema Se revisó todo el edificio y se fumigó con fluido para asegurar el lugar. Pero no se descartó que esta situación, que obligó a la suspensión del dictado de clases en esa escuela del norte santafecino, no esté relacionado con la crecida del río Paraná, que en el puerto de Reconquista volvió a ascender, después de varias semanas en bajante.
Es común ver a diario la aparición de ofidios y diferentes animales que se trasladan en camalotes y troncos que derivan desde el norte de la cuenca del río Paraná. Los especialistas recuerdan que "si uno se encuentra con una yarará no hay que interactuar con ella. La gente tiende a matarlas, lo cual es más peligroso que evitarlas, porque los animales tienden a defenderse y atacar. Si uno no les hace nada, es probable que ellas tampoco", coincidieron en señalar expertos profesionales consultados al respecto. Todos los animales capturados en la escuela fueron derivados a su hábitat natural, la zona de monte cercana a Reconquista Para Firmán, el estado municipal y provincial "necesita tener un departamento que se dedique a estos casos, como un guardaparques, un idóneo o persona que sepa qué hacer en estos casos. Además, los docentes deberían tener instrucciones precisas sobre que hacer en estos casos", subrayó. Personal de la dirección de Servicios Públicos de la intendencia realizó "una fumigación amplia y estamos en alerta por si el veneno, que quedó dentro de la escuela, hace algún efecto. Si hay un nido, las víboras van a salir, y tendremos que ir nuevamente" señaló Magnago