Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Sunchillo mata vacas en Corrientes

19 March, 2010
Alerta del INTA por muerte de terneros al ingerir el tóxico sunchillo en henos de alfalfa. Es una maleza tóxica que se encontró mezclada en henos de alfalfa, en Corrientes.eldiariodelarepublica. 18/03/10. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) alertó sobre la muerte de terneros por ingesta de "sunchillo", una maleza tóxica que se encontró mezclada en henos de alfalfa, en Corrientes. Los terneros afectados presentaron aislamiento, embotamiento, signos nerviosos con temblores generalizados para luego concluir con la muerte. La ingesta de sunchillo produce reacciones inflamatorias con hemorragias intensas en el hígado y bazo y congestiones en el riñón y sistema nervioso. Los síntomas desaparecen una vez suspendida la dosis de sunchillo en la alimentación, según los expertos. En Corrientes se registraron muertes de terneros de destete precoz por consumo de esa maleza tóxica, presente en los forrajes. Técnicos del INTA recomiendan estar alertas y revisar en detalle fardos y rollos. Profesionales de Sanidad Animal del INTA Mercedes -Corrientes- emitieron un informe técnico para advertir a los productores que utilizan henos de alfalfa sobre la intoxicación por consumo de sunchillo -Wedelia glauca-, que mata al animal entre 24 y 48 horas de haberlo ingerido. En un establecimiento de la localidad de Concepción, los técnicos verificaron que 17 terneros destetados, entre 80 y 90 kg de peso, murieron en el transcurso de 72 horas, tras haber recibido una partida de fardos de alfalfa.
Nota de SerTox: el enlace de esta noticia no existe más
Sunchillo mata vacas en Corrientes
No comer sunchillo
(Sertox)
Leer relacionado: Alerta del INTA por muerte de terneros al ingerir el tóxico sunchillo en henos de alfalfa. elheraldo.com.ar.El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) alertó sobre la muerte de terneros por ingesta de «sunchillo», una maleza tóxica que se encontró mezclada en henos de alfalfa, en Corrientes. 
Los terneros afectados presentaron aislamiento, embotamiento,  signos nerviosos con temblores generalizados para luego concluir  con la muerte.   La ingesta de sunchillo produce reacciones inflamatorias con hemorragias intensas en el hígado y bazo y congestiones en el riñón y sistema nervioso. Los síntomas desaparecen una vez suspendida la dosis de sunchillo en la alimentación, según los expertos. En Corrientes se registraron muertes de terneros de destete precoz por consumo de esa maleza tóxica, presente en los forrajes. Técnicos del INTA recomiendan estar alertas y revisar en detalle fardos y rollos. Profesionales de Sanidad Animal del INTA Mercedes -Corrientes- emitieron un informe técnico para advertir a los productores que utilizan henos de alfalfa sobre la intoxicación por consumo de sunchillo -Wedelia glauca-, que mata al animal entre 24 y 48 horas de haberlo ingerido. En un establecimiento de la localidad de Concepción, los técnicos verificaron que 17 terneros destetados, entre 80 y 90 kg de peso, murieron en el transcurso de 72 horas, tras haber recibido una partida de fardos de alfalfa. El suministro de raciones balanceadas de energía, proteínas y fibras complementadas con henos a terneros con destete precoz se convirtió en una práctica cada vez más usual. Pero, ante contingencias climáticas como la sequía, el forraje entra en déficit. En consecuencia, el productor recurre a la compra de henos que en algunos casos contienen un alto porcentaje de malezas. El sunchillo es una maleza muy tóxica para el ganado y a pesar de tener aroma muy fuerte y característico, se ha visto el consumo voluntario por bovinos de esta planta en estado de floración. La dosis tóxica es de 4 a 10 gramos de hojas por kilo de peso vivo. Ante esta situación, los especialistas recomendaron realizar una previa revisación detallada del forraje conservado (fardos y rollos) que será suministrado al ganado, en especial en productos de procedencia desconocida. Daniel Benítez, principal autor del trabajo, explicó además la importancia de que todo animal muerto sea inspeccionado por un médico veterinario y subrayó que, «para evitar grandes pérdidas, el productor debe estar atento y actuar con rapidez»
Add more content here...