Les escribo con la finalidad de solicitar información acerca de la
disponibilidad de suero antiloxosceles en La Argentina, ya que tengo
entendido que ustedes lo importan del Brasil (Instituto Butantán). Ocurre que
estoy desarrollando un proyecto para instalar un serpentario, y me encontré con
información acerca de la "loxosceles", yo algo sabía, pero no tenía idea ni
de la gravedad de la picadura, ni de los hábitos domiciliarios de la
araña. Obviamente, revisé algunos lugares en donde era probable hallarla, y
hete aquí conque encontré dos. El tema de la identificación está medianamente
resuelto, hay bastante material en Internet, estoy seguro en un 90%, me
restaría observar los ejemplares con un microscopio de 10 aumentos, para
verificar la fórmula ocular, que en la loxosceles reclusa es de tres pares, y
supongo que en l. laeta también. Como tengo un hijo de tres años, las
preguntas son las siguientes: ¿Siempre tienen suero disponible? ¿La acción
del antídoto se limita a neutralizar los efectos locales? ¿Tienen
estadísticas sobre porcentajes de mortalidad? ¿Hay casos con secuelas
permanentes? ¿En nuestro país se fabrica dicho suero? Al ser relativamente
abundantes estas arañitas, ¿por qué hay tan pocos casos de picaduras conocidos?
¿No existen o no se publican? |
Disculpe la demora en contestarle, nos asustaron tratan preguntas. Aquí van
las respuestas a sus inquietudes. -¿Siempre tienen suero
disponible? Sí
– ¿La acción del antídoto se limita a neutralizar los efectos locales? Las
indicaciones de suero antiloxosceles es controvertida en la literatura. Datos
experimentales revelaron que la eficacia del antiveneno es reducida después de
36 horas, y antes no es frecuente haber realizado el diagnóstico. La frecuencia
de utilización de antiveneno varía conforme las experiencias regionales.
Neutraliza las acciones locales, fundamentalmente, pero las que aún no se han
producido. – ¿Tienen estadísticas sobre porcentajes de mortalidad? En
Brasil varía entre 0.1 y 1.5%. No conozco registros de casos letales en la
literatura Argentina. – ¿Hay casos con secuelas permanentes? Si, nosotros
vimos secuelas cicatrizales en una lactante de 44 días. – ¿En nuestro país se
fabrica dicho suero? No – ¿Al ser relativamente abundantes estas
arañitas, porqué hay tan pocos casos de picaduras conocidos? Su
característica es la de ser sedentaria, no agresiva, vive escondida en su
ambiente oscuro y sólo atacan cuando son agredidas como ocurre cuando son
comprimidas en el momento de vestirse o en la cama. Además no siempre hay
registros confiables o publicaciones en nuestro país. |