Las tonalidades verdes (sobre todo el verde de Scheele y el verde de París) estaban muy de moda en la época.Los papeles recubiertos con delicados motivos florales, sobre todo aquellos en tonalidades vedes, causaban furor a mediados del siglo XIX en Estados Unidos.
El libro intentaba ser una advertencia para los usuarios.
Los síntomas que provocaba la intoxicación por arsénico podían confundirse con los de otras enfermedades típicas de la época.Según explica en un blog Krista Stracka, catalogadora de la sección de libros raros y manuscritos antiguos de la división de historia de la medicina de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., en el siglo XIX se produjo un aumento en el uso industrial del arsénico, que desde antaño se utilizaba como medicina y veneno.
Las habitaciones se decoraban con cortinas pesadas, muebles oscuros, alfombras y empapelados estampados.La eliminación del arsénico en la fabricación de pigmentos no ocurrió de un día para otro.