Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Sobre percloroetileno

23 October, 2007
Eduardo Choren, Asesor Técnico de la Secretaría de   Higiene, Medicina  y Seguridad en el Trabajo de la Federación   Argentina de Empleados de  Comercio y Servicios.
Estoy buscando legislación sobre prohibición o restricciones para el uso del percloroetileno o tetracloroetileno y/o de la instalación de  tintorerías ecológicas,en municipios o provincias de nuestro país. Se  que en Rosario había un proyecto de ordenanza municipal, pero no me enteré si se sancionó. En muchas ciudades del país, los trabajadores  de las tintorerías ecológicas están afiliados a nuestros sindicatos y  refieren frecuentemente problemas de salud de distinta intensidad  relacionados con el solvente mencionado.
Respuesta: no sabemos si ya se sancionó el proyecto en Rosario. Le  adjuntamos información del Environmental Health Criteria; la Ficha de  Seguridad, las regulaciones en Buenos Aires y en Puerto Madryn (es  posible que haya otras: habría que hacer una búsqueda  provincia por  provincia).¿Que  clase de cobertura medico-laboral tienen los  empleados que menciona, que tipo de seguimiento se hace de la  exposición a riesgo y cuales son las medidas de protección   personal  / ambiental, (empezando por el derecho a la información) que tienen  los trabajadores?. Puede ampliar o mejorar esta información  consultando al Programa de Riesgos Químicos del Ministerio de Salud de  la Nación: quimicos.msal@gmail.com. Leer más
Sobre percloroetileno
Percloroetileno
Ampliación de Eduardo: gracias por su aporte e información. Le comento que la  cobertura médico laboral de los trabajadores de las  tintorerías ecológicas, está repartida, la  responsabilidad principal corresponde al empleador, la realización de  exámenes médicos periódicos es obligación de las ART´s respectivas; el 
mayor problema radica en que los empleadores son los responsables de  informar a sus aseguradoras que agentes de riesgo están presentes en   sus establecimientos; esa comunicación dispara el procedimiento para  realizar los exámenes médicos periódicos a los trabajadores; en tanto las empresas no hagan esto, las ART no  realizan los exámenes. Desde esta secretaría y de hace años, venimos  informando a los Sindicatos para que intervengan en el asunto y  asesoren a las empresas  para que informen en tiempo y forma a las  aseguradoras y se logre el  control médico de los trabajadores. No es  tarea fácil. El seguimiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las  empresas, lo debe hacer el mismo empleador junto con su ART por   imposición de la Ley Nac. de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19.587, 
  Dec. Reg. 351/79 y de la Ley de Riesgos de Trabajo 24.557 y toda la  normativa complementaria.
Uno de los más irrespetados es justamente el derecho a la información  de los trabajadores. Por nuestro lado formamos dirigentes y delegados  gremiales en materia  de salud y seguridad en el trabajo desde hace  más de 10 años, para que  puedan intervenir eficazmente en las  empresas y lograr mejoras en las  CYMAT. No podemos respaldarnos  exclusivamente en la inspección oficial ya que a nivel país,  ésta 
resulta insuficiente, en casos ineficaz y además por que entendemos que los problemas de salud y seguridad de los trabajadores   los deben resolver los principales afectados, los mismos trabajadores. 
Las intervenciones directas de esta secretaría solo pueden darse a   partir del pedido expreso de los sindicatos de base, ya que  orgánicamente ellos son independientes en sus decisiones; es así que 
también trabajamos fuertemente en campañas de información y   sensibilización dirigidas a los dirigentes indicales federados, para   lograr problematizar la cuestión de la salud y seguridad en el trabajo. Hasta el momento en que emergen problemas serios,  prevalece la  sensación general respecto de los pocos riesgos que  existen para los tabajadores del rubro.Les envío ordenanzas municipales donde se prohíbe el uso del  percloroetileno de las ciudades de:
– Bariloche
– Concordia
– Pdo. De la Costa
– Rosario
– Guaymallén
Seguimos en contacto.
Respuesta 2: por algo esta sección se llama, NOS INFORMAN/nos escriben. El que quiera algo del material aquí mencionado nos avisa y se lo RV.
Add more content here...