Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Sobre peces venenosos que abundan en las costas españolas

9 August, 2012
La toxicidad de los peces continúa aunque estén muertos. teinteresa.es. 09/08/12. Hay que tener cuidado al pisar por el mar o la orilla de la playa ya que se puede pisar un pez que puede ocasionar mucho dolor y necrosis en la zona.Dentro de los peces que abundan las costas españolas, hay peces que son venenosos y otros que no lo son.Leer artículo previo relacionado: Cabrachos a granel, en playas de Galicia
Sobre peces venenosos que abundan en las costas españolas
Scorpaena scrofa
Los peces tóxicos para el ser humano que están en las playas de España, se puede dividir en dos especies, las que se denomina las arañas de mar y los ecorpénidos . En cuanto a las arañas de mar“las más importantes son la gran araña, pez escorpión, la pequeña araña, pez víbora, salvariego y el pez escorpión” afirma la doctora Salomé Ballesteros, del Instituto Nacional de Toxicología en Madrid.
Entre los segundos están “los peces piedra ,el cabracho, el rascacio, la escorpora y el pez león”, delimita la doctora.
Los peces que no son tóxicos pero que aun así puede hacer daño son las rayas y los torpedos. Las rayas se caracterizan por tener la cola larga, donde está su aguijón, y es plana. Los torpedos del Mediterráneo y del Atlántico puede ocasionar pequeña descargas eléctricas, avisan desde el Instituto Nacional de Toxicología en Madrid
¿Por qué estos accidentes?Muchas veces cuando se está paseando por la arena o en lugares rocosos o si está en el mar, el bañista no se percata de que el animal está ahí y “se pincha con las espinas del pez”.
No obstante, aunque se vea al pez sin vida continúa siendo peligroso y es más, la doctora afirma que de hecho hay accidentes entre los pescadores, cocineros y pescaderos”, porque, “las toxinas siguen activas aunque el pez esté refrigerado o congelado”.
Así que es mejor no ingerir este tipo de peces y poner atención en lo que se pisa en la playa.
¿Qué causa?Los efectos de una picadura de pez son principalmente un dolor muy fuerte que dura hasta 24 horas, hinchazón y necrosis en la zona afectada, manifiestan desde el Instituto Nacional de Toxicología. También esta institución insiste que “existe el peligro de una sobreinfección de la herida porque las picaduras son relativamente profundas”.
Para curarse de este tipo de infecciones, lo adecuado es ponerse paños de agua caliente o sumergir la zona en agua con una alta temperatura, porque la toxina se desaparecerá con el calor. Una vez desinfectada la herida “se aplicará un antiséptico tópico “ y se retirarán los posibles restos que hayan podido quedar.
Add more content here...