Hermetismo cubre “lista” de contaminados y obreros sufren efectos de intoxicación. hidrocarburosbolivia.com. 05/07/12. “Está con un grado de 6,6% de contaminación y ya ha perdido la memoria, se le está cayendo el pelo, tiene dificultades al hablar”. Este es, textualmente, uno de los testimonios recabados respecto de los síntomas en la salud de uno de los trabajadores de Petrobras que fue contaminado con mercurio en diciembre de 2009. Leer noticia previa relacionada: Intoxicaciones graves con mercurio en trabajadores de empresas petroleras en Tarija, Bolivia
Bolitas de mercurio
(Sertox)
A más de dos años del hecho, empieza a sentir mayores molestias en su integridad que perjudican su desempeño laboral por lo que exige a la transnacional cumplir con la indemnización comprometida. Así lo reiteró el presidente de los Trabajadores del Chaco, Román Zelaya, quien se contactó con el afectado en las últimas horas. Pero los nombres de los 33 contaminados es un “secreto de Estado”. Lo que sí hubo en horas previas fue la confirmación hecha por Petrobras sobre la contaminación con mercurio en trabajos de perforación en la Planta de Gas de San Alberto en Caraparí. Fue Gustavo Calderón, responsable de Medio Ambiente de esa empresa, quien confirmó el hecho, que pretendió ser anteriormente calificado como “simple rumor” por un dirigente laboral. Lo que también existe es un temor de los mismos afectados a hablar e identificarse por presuntas represalias con las que habrían sido amenazados. Zelaya y la asesora de los trabajadores del Chaco, R.C., habla de obreros contaminados del 6,8%, 13%, 25%, 34%, 40%, 44% y que incluso se registró contaminados del 200%, de los que se presume habrían perdido la vida por su gravedad, aunque el Ministerio de Trabajo lo niega. “Él nos relata que justamente estas personas que estaban con el 200% de contaminación se encontraban dentro del tanque, donde fue derramado el mercurio y tenía un radio de expansión mucho más allá, entonces, él fue de los que estaban a los alrededores y no precisamente dentro del tanque”, nos comenta R.C., reflexionando sobre la gravedad del contacto de las personas con este químico que es de uso obligatorio para la explotación de hidrocarburos y sobre las consecuencias que ahora estos trabajadores empiezan a sentir en su salud. A más de dos años de este incidente, uno de los afectados manifiesta sentir molestias en su salud que se caracterizan por la frecuente caída de pelo al extremo de la calvicie, calambres, entumecimiento, dolor en extremidades inferiores y superiores, vómitos constantes, fuertes dolores de cabeza y pérdida de la memoria, entre otros síntomas que se manifiestan ahora a consecuencia de la contaminación con mercurio, explica R.C.Asimismo, el afectado revela que el grupo de trabajadores contaminados se habrían organizado para hacer respetar sus derechos, puesto que después de tres meses fueron despedidos por Inesco, empresa subcontratada por Petrobras, incumpliendo así la atención de por vida por el daño a su salud y el pago de alguna indemnización que precautele la seguridad también de sus familias. Uno de los afectados denunció que los abogados que atendieron su caso, luego de los primeros amagues jurídicos, habría decidido “misteriosamente” abandonar el patrocinio. Las víctimas presumen que los mismos fueron “comprados” por Petrobras. “Él habló de tener conocimiento que dos habrían fallecido, que son los que estaban dentro del tanque y que los otros dos que estaban fuera del tanque estarían sumamente graves”, transmitió la profesional a tiempo de revelar que a causa de este accidente, la empresa Inesco desapareció al ser vetada por Petrobras, a quien responsabiliza de todo el daño provocado a sus trabajadores. Sobre si los efectos de una persona contaminada con mercurio pueden manifestarse con el tiempo, el especialista de Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo, Antonio Quisberth, dijo que efectivamente, de acuerdo al efecto toxicológico dependiendo la concentración o la dosificación que haya tenido y la forma de ingreso al organismo, puede causar un efecto sistémico a largo plazo. “Si fuera una concentración elevada, dentro del límite permisible, puede causar directamente la muerte, en algunos casos un shock que anularía su sistema nervioso central al trabajador”, explicó.A la interrogante sobre si se habría registrado deceso en este incidente, el personero del Ministerio de Trabajo se limitó a “pasar la pelotita” de esa información al Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), que realizó un examen médico especializado y un estudio químico toxicológico a los obreros los primeros meses de 2010. “EL PAÍS” EN LA PLANTA DE GAS SAN ALBERTOEl hermetismo fue evidente por parte de Petrobras, en la visita que realizó El País a la Planta de Gas de San Alberto, ubicada en el municipio de Caraparí de la provincia Gran Chaco, a la hora de solicitar información sobre los obreros contaminados en diciembre de 2009. ¿Dónde está la lista de los contaminados? La respuesta fue un evasivo “no estamos autorizados” a revelarla. Gustavo Calderón, responsable de Medio Ambiente de la empresa transnacional, se limitó a responder que podríamos obtener esa información en el Ministerio de Trabajo, en la cuidad de La Paz. Lo sorprendente en la inspección que realizó la brigada parlamentaria de Tarija a la planta de San Alberto, es que esa información incluso está censurada a senadores y diputados, a quienes por su investidura no se les debe negar información por el rol de fiscalizadores que cumplen, según manda la Constitución Política del Estado. La molestia en los parlamentarios los obliga ahora a solicitar mediante informe camaral una copia a Petrobras y al Ministerio de Trabajo y Salud, la “lista” de los trabajadores contaminados con mercurio. El presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Félix Bolívar, lamentó el hermetismo en Petrobras sobre este tema que da a pensar otras cosas. “Vamos a hacer una petición de informe, si evidentemente no tenemos documentalmente, sólo tenemos una denuncia en escrito y con la petición de informe vamos a llegar hasta el fondo con el tema de contaminación”. Según Bolívar, el hermetismo es evidente en este tema, puesto que hay versiones de afectados, pobladores y algunos dirigentes de trabajadores que contradicen lo expuesto por los ejecutivos de Petrobras, que dice lo contrario y en según sus informe no se habrían registrado muertes por la contaminación del 2009. Pero con el transcurso del tiempo hasta los informes parecen haber cambiado. Ahora el mismo Calderón de Petrobras dijo que una resolución emitida por la INSO da cuenta que los trabajadores no habrían sido contagiados por lo que no estaría en riesgo su salud, después de las valoraciones hechas. “Al respecto podemos comunicar lo siguiente: Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional, emitió una resolución que es la 06/2011, de fecha 22 de marzo del 2011, y establece de manera concluyente que en todos los trabajadores de Inesco, no hubiesen ninguna presencia de contaminantes, como mercurio, que puedan afectar a su salud. Desde esa fecha Petrobras Bolivia no ha sido notificada y no ha recibido reclamo alguno al respecto por parte de trabajadores de la contratista Inesco y de los organismos estatales correspondientes. En tal sentido, nosotros, si hay algún cuestionamiento o algún aspecto que aclarar, nos gustaría que lo hagan conocer por escrito ante las instancias correspondientes, están ante la presencia de la presidencia”, replicó Calderón en tono nervioso.