N° 3 – Setiembre 2017
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 1

Los contaminantes químicos están por todas partes, incluidos los alimentos. En los llamados países desarrollados tampoco se ahorran escándalos. Al empezar el mes subimos el artículo de que
Retiran huevos contaminados con fipronil de numerosas granjas de producción avícola en Holanda. Fue la punta del iceberg, dos días después el
Alerta por los huevos contaminados con fipronil en Holanda, se extendía a Alemania y Bélgica. Y luego…
Francia, RU, Suecia y Suiza analizan huevos de Holanda y Alemania por contaminación con fipronil;
Alerta por los huevos contaminados con fipronil afecta ya a 7 países y
Se amplía el escándalo de los huevos contaminados con fipronil. Este tema nos llevó a escribir un Minieditorial, titulado
huevos contaminados con fipronil, donde decíamos que esta nueva crisis alimentaria recién había comenzado, por lo que eran esperables nuevas noticias relacionadas. De hecho planteamos
Los interrogantes que generan los huevos contaminados con fipronil en Europa y
Taiwán se suma a la Unión Europea y Corea del Sur con los huevos contaminados con fipronil. Finalmente, además de fipronil se encontró también amitraz, como se comenta en una nota titulada:
Hablando de plaguicidas, a propósito de la alerta mundial por los huevos contaminados con fipronil. No se comprende cómo un producto que generalmente se usa en veterinaria doméstica pudo acabar en granjas industriales, si no es con afán de lucro criminal, ya que no se recomienda para el trato de animales que forman parte de la cadena alimentaria humana, como es el caso de gallinas y pollos. Creemos que la noticia seguirá rodando en los medios por un tiempo más. Pero no sólo de fipronil vivimos: también está siempre presente el glifosato. Científicos del Conicet demostraron que el glifosato no alcanza a degradarse:
Estudio muestra que las tasas de aplicación de glifosato son más altas que las tasas de disipación. Y también que la
Exposición prenatal a agentes contaminantes reduce la capacidad de atención de los niños;
Los pinguinos son bioacumuladores y biotransportadores de contaminantes desde los ecosistemas marinos a los terrestres;
Lombrices servirían como herramienta en la descontaminación de suelos contaminados; Según un informe,
los aires de la ciudad de Buenos Aires no son tan buenos y en
La Rioja hay contaminación de suelos y efluentes con cromo por una curtiembre de Nonogasta. Una noticia impactantes fue
Complicaciones letales en una joven mendocina por ingerir nuez de la india. Hay más para revisar y leer. Hasta el próximo número. JCP