Científicos de la Universidad de La Plata lograron una fórmula para hacer dulce de leche saludable. Con aceite vegetal. telam.com.ar. 16/11/14.Los investigadores lograron modificar el procedimiento de preparación para convertirlo en un alimento más saludable y nutritivo. La nueva fórmula se basa en la disminución del contenido de lípidos totales y en el incremento del nivel de ácidos grasos insaturados.La nueva fórmula fue descubierta por científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca) de la Facultad de Ciencias Exactas, que trabajaron con ingredientes beneficiosos para la salud y especialmente en la disminución del contenido de lípidos totales y en el incremento del nivel de ácidos grasos insaturados.
Dulce de leche para tod@s
(SerTox)
También le agregaron antioxidantes naturales para maximizar los atributos de calidad como sabor, textura y seguridad sanitaria para que sean elaborados y comercializados por la industria alimentaria. La doctora Alicia Califano, directora del proyecto, explicó que buscaron "desarrollar un producto lácteo azucarado, reemplazando totalmente la fase lipídica de origen bovino presente en el dulce de leche convencional por aceite vegetal, rico en ácidos grasos insaturados". "El producto obtenido presenta un perfil de ácidos grasos con menor contenido en saturados en favor de los insaturados y se eligieron como opciones adecuadas de aceite vegetal a agregar, el aceite de nuez pecan y canola, por presentar un perfil lipídico rico en dichos ácidos grasos", explicó. Califano aseguró que un producto con estas características nutricionales "brindará a la población una alternativa más saludable, teniendo en cuenta que hoy en día no existe en Argentina un dulce de leche con dichas propiedades". ____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Se celebra el Día Internacional del dulce de leche. telam.com.ar. 11/10/14. El dulce de leche, uno de los sabores más típicos de la repostería argentina, celebra este sábado su Día Mundial, siempre rodeado de la mítica controversia sobre cuál es el país donde se inventó. Desde 1995, cada 11 de octubre se celebra el "Día Mundial del Dulce de Leche", una iniciativa que propone rendir tributo al manjar nacional que fue reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina". La Cámara Argentina de Productores de Dulce de Leche y Afines (Capdlya) destacó que el exquisito producto reconoce en el país variedad de clases que abarcan el tipo tradicional, familiar, repostero, heladero y alfajorero. Si bien cada productor resguarda su fórmula, el dulce de leche argentino se elabora a base de leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio. El dulce existe en muchos países con variedad de nombres como Doce de Leite, Milk Sweet, Confiture de Lait, Radaby, Fanguito y Cajeta. Diferentes países se atribuyen su invención, a través de diversas leyendas, aunque no hay un origen definido. Cuentan en Chile, que el General San Martín lo degustaba en el país trasandino, en su estadía tras su gesta libertadora y que pronto el dulce llegó a Mendoza y luego a Buenos Aires. Los franceses dicen que llegaron al dulce de leche por accidente: ocurrió en la campaña napoleónica, donde la guardia recibía una ración de leche azucarada caliente. Sin embargo, un cocinero abandonó la olla con la leche y el azúcar en la hornalla encendida, que al hervir se transformó en "Confiture de Lait-Dulce de Leche". En Argentina, se le atribuye el invento del dulce de leche a una criada del general Juan Manuel de Rosas. Mientras preparaba una lechada (leche con azúcar) para cebarle mate a Rosas, se encontró con el general Juan Lavalle durmiendo en su catre. Al salir a pedir ayuda, dejó la lechada sobre el fuego que se convirtió finalmente en el tradicional dulce argentino, tal como se lo conoce desde 1829.