Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Seis mineros mueren por exposición a grisú en una mina de Leon, España

30 October, 2013
Seis mineros fallecidos y otros cinco heridos por intoxicación de gas en León. elnortedecastilla.es. 28/10/12.El suceso ha tenido lugar en el Pozo Emilio del Valle, en La Pola de Gordón, propiedad de la empresa minera Hullera Vasco Leonesa | CC OO y UGT convocan paro general para hoy martes en las cuencas de toda España. Seis mineros han fallecido este lunes después de que se haya registrado una fuga de gas en el Pozo Emilio de La Hullera Vasco Leonesa en la localidad leonesa de Santa Lucía, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón. Además hay cinco heridos de diversa consideración. Ampliar sobre grisú, en WP
Seis mineros mueren por exposición a grisú en una mina de Leon, España
Explosión de grisú/Le Petit Journal, París. 1892
Todas los fallecidos, salvo uno que es de Mieres, vivían en la comarca de Gordón, zona del norte de la provincia muy cercana a las estribaciones del Puerto de Pajares. Carlos Pérez, Manuel Moure, Antonio Blanco, Orlando González, José Luis Arias y Roberto Álvarez son las víctimas.El Juzgado de Instrucción número 1 de León ha abierto una investigación para conocer las causas del accidente, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Tras el accidente, una jueza del Juzgado de Guardia, acompañada por dos forenses, se trasladó al Pozo Emilio del Valle para identificar a los seis mineros muertos en el accidente. En este momento, el Instituto de Medicina Legal de León está practicando las autopsias de los fallecidos.Respecto a los heridos, cuatro de ellos evolucionan «de forma razonable», mientras que otro permanece en situación crítica. Así se lo ha trasladado esta tarde el equipo médico al ministro de Industria, José Manuel Soria, y al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que visitaron a los heridos en el Complejo Asistencial de León.En cuanto a las posibles causas del accidente, el ministro de Industria recordó que la legislación vigente recoge que los servicios de inspección minera no podrán acceder a la mina hasta 48 horas después del suceso para poder determinar lo que ha ocurrido «exactamente», por lo que Soria prefirió no hacer «especulaciones».Soria ha trasladado las condolencias del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los familiares de los mineros y Herrera ha agradecido algunas de las llamadas recibidas después de haber tenido noticia del accidente, entre las que ha destacado la del presidente del Gobierno, el presidente del Congreso, Jesús Posada; el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; el portavoz del PSOE en las Cortes, Oscar López, y los presidentes de La Rioja, Pedro Sanz, y de Asturias, Javier Fernández.Turno de mañanaSegún ha relatado José Antonio Colinas, miembro del comité de empresa de la Hullera Vasco Leonesa, las víctimas son jóvenes. En el momento del escape se encontraban entre 15 y 16 personas trabajando en el lugar. Dos de ellos pudieron escapar ilesos. Las víctimas formaban parte de los 116 mineros del turno de mañana, que habían comenzado su trabajo a las 7:45 horas y tenían previsto parar a las 15:15. La misma fuente no ha podido establecer la causa por la que no saltaron las alarmas que han de avisar de concentraciones peligrosas de gas.Por su parte, la Hullera Vasco Leonesa ha asegurado que el «escape de grisú» se ha producido de forma «repentina» y ha anunciado que se ha abierto una investigación tendente a conocer las causas del tráfico sinietro laboral. La Hullera Vasco Leonesa, que es propietaria de esta mina, ha confirmado en una nota de prensa que seis trabajadores han fallecido y otros cinco han resultado heridos y están hospitalizados, todos ellos de la plantilla de esta sociedad, con más de 300 trabajadores. Además, ha expresado su más profundo dolor y ha transmitido los sentimientos de condolencia a todos los familiares. Otras fuentes han indicado que los afectados son trabajadores de una subcontrata que trabajaba para la empresa Hullera Vasco Leonesa. En la bocamina se han concentrado familiares y amigos de las víctimas.El suceso ha tenido lugar después de un escape de gas metano en este pozo minero, al que se han desplazado un helicóptero medicalizado, tres ambulancias de soporte vital básico, una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME) de Sacyl, el médico del Centro de Salud de La Pola de Gordón, Guardia Civil (COS), Policía de La Pola de Gordón, Bomberos de León, Centro Coordinador de Emergencias, Grupo de Intervención Psicológica en Desastres Emergencias y Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias.Cruz Roja de Salamanca ha enviado un equipo de psicólogos para atender a las familias de las víctimas.El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha declarado tres días de luto oficial en la comunidad por el accidente.HeridosMaría José Lauda, la mujer de uno de los heridos señalaba horas después del accidente que su esposo está respondiendo a los estímulos, si bien sostuvo que tiene cinco costillas fracturadas y un hematoma en un pulmón. En declaraciones al programa ‘Aquí en la Onda’, de Onda Cero, Lauda informó de que su marido estuvo en parada cardiorespiratoria aunque «no se sabe el tiempo» y añadió que es necesario esperar si los daños son neurológicos. Sin embargo, se mostró esperanzada por la evolución del minero, «pues le han quitado la sedación y nota el dolor, lo que es buena señal».Paro generalComisiones Obreras y UGT, por medio de las federaciones de Industria de CCOO y la de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (FITAG), han convocado para hoy martes, día 29, un paro general en toda la minería del país en señal de duelo por el mortal accidente acontecido este mediodía en el norte de León. Ambos sindicatos han llamado a la movilización minera y de la ciudadanía leonesa para llevar a cabo una concentración mañana martes, a partir de las 12:00 horas, frente al Ayuntamiento de la localidad del norte de León, Pola de Cordón. A dicho acto esta prevista la presencia de las ejecutivas regionales y provinciales de ambas organizaciones, con sus secretarios autonómicos, Ángel Hernández (CCOO) y Agustín Prieto (UGT), al frente. También se espera que acudan responsables nacionales de los dos sindicatos a este acto.Tanto UGT como CCOO de Castilla y León quieren expresar su consternación ante el trágico accidente acaecido en el Pozo Emilio del Valle en Llombera y han solicitado la inmediata reunión de la Comisión Regional de Minería para recopilar los datos necesarios para determinar las causas que han producido el fatal accidente laboral. «Dicha Comisión», dicen, «a pesar de nuestra insistencia, lleva años sin reunirse».Más accidentes en años anterioresNo es el primer accidente laboral que ocurre en esta mina leonesa. En el año 2011, un minero de 36 años resultó herido al golpearse fuertemente la cabeza. En 2009, siete personas se intoxicaron por un escape de gas, y en 2008 falleció un minero en el derrumbe de una balsa de contención.



Leer también relacionado: Los seis mineros del accidente en León murieron por asfixia. Por María Fernandez. elpais.com. 29/10/13. 
  • El informe provisional del instituto de medicina forense de León señala como causa del fallecimiento la “anoxia oxipriva”
  • Seis muertos por un escape de gas en una mina de León

El juzgado número 1 de León ha remitido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el informe provisional de las seis autopsias realizadas en la tarde de este lunes a los seis mineros fallecidos en Llombera (León). El documento, elaborado por el Instituto de Medicina Forense de León, señala como probable causa de los fallecimientos la “anoxia oxipriva” o asfixia por ausencia de oxígeno. La juez está facilitando a las familias las autorizaciones para proceder a los enterramientos, que previsiblemente serán mañana.

En la mina, que hoy vive una de las dos jornadas de luto declaradas por los fallecidos, apenas media docena de técnicos han llegado a las instalaciones. La empresa ha comunicado que la explotación permanecerá cerrada hasta nueva orden y que la fecha de apertura dependerá de cómo avance la investigación. En cualquier caso, hasta pasadas 48 horas del accidente -hasta el miércoles- nadie podrá acceder al recinto por los altos niveles de metano. Se calcula que el oxígeno ahora mismo en la mina es del 1%, cuando a niveles normales tiene que alcanzar el 21%.

Según fuentes de la empresa, todavía no se baraja ninguna hipótesis sobre qué pudo ocurrir pero insisten en que cuentan con sistemas de seguridad conforme a la normativa. El grupo, que este año presentó un ERE temporal que mandó a casa a 357 personas por un periodo de seis meses, tiene tres pozos en la zona, aunque los otros dos, Aurelio del Valle y Poz del Rojo, tienen una producción menor. La empresa ha asegurado que las familias no quedarán en ningún momento desasistidas y que son su "prioridad".

En Pola de Gordón se concentraron este martes unas dos mil personas para mostrar su solidaridad tras lo ocurrido, entre ellos, un grupo de mineros de Asturias despedidos este año de una subcontrata de la empresa. La "familia minera", como se autodenominan muchos de los que participaron en la concentración, se muestra cauta en cuanto a las causas del escape de gas que terminó con la vida de las seis personas. José Porto, un operario que trabaja para Hullera Vasco Leonesa, comentaba con rabia que la minería es uno de los trabajos con más riesgo "y no se paga ni se valora, porque encima te llaman privilegiado".

El secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León, Ángel Hernández, aseguró que se trata de un accidente "difícil de comprender", aunque pidió prudencia y tiempo a la investigación. Por su parte, el secretario de salud laboral del sindicato, Mariano Sanz, explicaba que el riesgo en la mina "es permanente". Ambos insistieron en que la empresa Hullera Vasco Gallega contempla altos niveles de seguridad y que habrá que analizar las causas del siniestro.

En el tanatorio Los Jardines de la capital leonesa tres de los seis cadáveres eran enviados esta mañana a tanatorios de La Robla, Pola de Gordón (ambos en León) y Mieres (Asturias), de donde eran los fallecidos Manuel Moure, Orlando González y José Luis Arias.

En León se celebra mañana un funeral por las víctimas en el polideportivo Santa Lucía. Entre las cuatro y las cinco de la tarde serán enterrados los otros tres fallecidos Roberto Álvarez (en Fontanos de Torío), Juan Carlos Pérez (en Ventas de Albares) y José Antonio Blanco (en Robles de Valcuenca). Los cinco heridos evolucionan favorablemente y la persona que está más grave se mantiene estabilizada.


Ver video:Ingeniero de Minas dice que el gas grisú es "letal". europapress.
Add more content here...