El 25% de las muertes en carretera están relacionadas con el alcohol. Por Sarai Bausán García. granadadigital.es. 07/06/16. La mayoría de los delitos contra la seguridad vial tienen vinculación con la ingesta de esta sustancia. La Dirección General de Tráfico desarrollará desde el día de ayer hasta el próximo 12 de junio una campaña especial bajo el nombre “Una sola copa es mucho. La única tasa segura es 0%”. La iniciativa busca generar conciencia sobre lo necesario que es controlar tanto la tasa de alcoholemia como la presencia de drogas entre los conductores por la problemática que esto ocasiona.Leer relacionado: Ningún nivel de consumo de alcohol es seguro antes de tomar el volante, estudio de 500,000 choques
¡Tumba carnera!
(Sertox)
Foto: ArchivoSe trata de una situación con cada vez mayor peso en la sociedad, ya que el 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol, tal y como indica el Observatorio Europea para la Seguridad Vial. Aunando los datos recogidos, el organismo ha podido observar además que dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial tienen vinculación con la ingesta de bebidas alcohólicas. El consumo de esta sustancia no solo provoca el aumento de accidentes, sino también la gravedad de los mismos. Según explica la institución, con una tasa de alcoholemia de 1.5 g/l la tasa de accidentes de gravedad mortal es aproximadamente 200 veces mayor que cuando se trata de conductores que no han tomado alcohol. Pero éste no es el único factor que ve ampliado sus cuotas con el incremento de la ingesta. “El alcohol no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas”, explica el Observatorio Europeo para la Seguridad Vial. “La tasa de accidente de un conductor con una tasa de alcoholemia de 0.8 g/l es 2,7 veces mayor que la de un conductor sobrio”, añade el organismo. Junto a esto afirma: “Cuando un conductor tiene una tasa de alcoholemia de 1,5 g/l su tasa de accidente se estima que es 22 veces mayor”. CONTROL DE ALCOHOLEMIA EN PEATONES Los viandantes no se ven eximidos de esta situación. Tal y como muestra la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología del 2014, el 39,88% de los peatones fallecidos presentaron resultados positivos en sangre a drogas, psicofármacos y/o alcohol. “El peatón, como usuario más débil de la vía, necesita también estar en pleno uso de sus facultades físicas y mentales para no correr riesgos”, recalca la institución. Con el fin de controlar estos hechos, la Ley ha incluido la obligación no solo de los conductores sino de todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción. NORMATIVA DE SEGURIDAD VIAL La Ley de Seguridad Vial muestra que se debe sancionar con 1.000 euros y la detracción de 6 puntos del carnet a aquellas personas que conduzcan con presencia de drogas en el organismo –a excepción de las que se usan bajo prescripción médica o con finalidad terapéutica- y con multas de 500 euros y la eliminación de 4 a 6 puntos a los conductores que presenten una tasa de alcohol superior a las establecidas. Con las iniciativas llevadas a cabo bajo la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, la Dirección General de Tráfico se plantea el objetivo se bajar del 1% los positivos de alcoholemia en los controles preventivos aleatorios. _________________________________________________________________________________________________________________________________
Leer noticia relacionada: La DGT realizará durante esta semana 25.000 pruebas diarias a conductores.eldia.es. 07/06/16. Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto realizar más de 25.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores, en el marco de una campaña especial de vigilancia y concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción.Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un tercio de los accidentes mortales. Para ello, se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día. La DGT pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores, aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol y drogas. Con el objetivo de que la campaña se generalice también en las vías urbanas, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos. Con este tipo de campaña se quiere crear una mayor concienciación entre los conductores de que no solamente el alcohol y la conducción es un binomio peligroso, sino que también las drogas y la conducción son en numerosas ocasiones sinónimas de muerte. El dispositivo durará hasta el 12 de junio y forma parte del calendario anual de acciones de la DGT. MÁS DE 105.000 POSITIVOS EN 2015 En 2015, más de 105.000 conductores dieron positivo en los controles de alcohol y drogas que los agentes de la ATGC realizaron en vías interurbanas. A estas cifras hay que sumar la de los controles que realizan las distintas policías locales y autonómicas en su ámbito de actuación. Según la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, el 39,09% (240) de los 614 conductores fallecidos y analizados por dicho organismo tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados (173), este porcentaje asciende al 40% (69) El último estudio de prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas elaborado por la DGT durante el año 2013 concluye que conducir después de haber consumido sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, alcanzando a doce de cada cien conductores.