Lo que no falta en Segovia son las motos. Están por todas partes, zumbando sin cesar. Es el medio más práctico para recorrer tanto la zona urbana como la rural.Pero el material con el que se procesa ese oro es plateado y tóxico: mercurio, que además de enfermar a los segovianos puede ser la sentencia de muerte de la minería informal aquí.Considerado el municipio con más casos de intoxicación por mercurio de Colombia, Segovia está en el noreste de Antioquia, a su vez el departamento con más casos en el país, que es a su vez la tercera nación que más mercurio libera al medio ambiente en el mundo (75 toneladas al año), detrás de China e Indonesia, según el Departamento Nacional de Planeación colombiano.
El mercurio es considerado una preocupación para la salud a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud.
José Gaviria junto a su máquina modelo Pinta, que permite recuperar el mercurio.

Casi todo Segovia trabaja en la minería de oro.
Hay toda una cadena de trabajo en Segovia. Esta mujer es una "chatarrera", que revisa lo que la mina descarta en busca del poquito oro que pueda encontrar.
En la quebrada (arroyo) La Cianurada, hombres y mujeres recogen el descarte de la mina multinacional en busca de material que pueda tener oro. Luego lo llevan a los entables a procesar.
La recomendación de Raúl Ríos: "No revuelvan el trago con el mercurio, que eso es muy dañino".
La dorada estatua de la plaza central de Segovia.
"Es como cuando a usted le dice el nutricionista que si come mucha carne le va a producir enfermedades", dice Jorge Sepúlveda.
Para Gustavo Lezcano, lo del mercurio es un complot para desplazar a los pequeños mineros.
El profesor Restrepo asegura que hay procesos que son más eficientes que el que requiere mercurio.
En esta mina, que tiene su propio entable, están intentando dejar de usar el mercurio.
Fernando Gómez Molina tampoco está convencido de los efectos nocivos del mercurio.
Para sacar el oro de este pedazo de cuarzo es que se utiliza el mercurio.
Todo por esto.