Menor mordido por una víbora cascabel pelea por su vida. elliberal.com.ar. 02/07/14. Junto a un amigo, el chico metió el brazo en una cueva. Era el escondite de una cascabel. Ahora, lucha por su vida en la capital. La apasionante aventura de cazar peludos (armadillos) en el monte santiagueño se convirtió en terrible trampa para un niño de 11 años, quien introdujo el brazo en una cueva y terminó mordido por una víbora cascabel.El accidente ocurrió el domingo en Girardet, departamento Mariano Moreno, cuya cabecera es la ciudad de Quimilí. En una zona montuosa, se internaron Hernán Rafael Luna y un amigo, ambos atraídos por la caza furtiva de peludos, quirquinchos y mulitas.
Crotalus
(SerTox)
En un momento dado, Hernán descubrió una cueva y tuvo la certeza de que se trataba de un escondite.“Seguro aquí hay un peludo”, exclamó.Debido a la profundidad, llevó su brazo derecho hasta lo más hondo.En segundos, sintió una fuerte mordida y supo que se trataba de una víbora.AngustiaDesesperado, el amigo lo subió a su motocicleta y lo trasladó urgente al hospital. De allí los médicos lo derivaron al de Quimilí y posteriormente al Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi).“Mi hijo hablaba hasta ayer. Hoy lo internaron en terapia intensiva”, reveló ayer su madre Zulma Luna, quien acompaña al accidentado junto a su esposo, Carlos Díaz.“Los médicos nos dijeron que orina sangre y vomita, y que están haciendo todo lo posible para ayudarlo”, ahondó Díaz.“En realidad, mi hijo fue a buscar los chanchos para llevarlos a casa. Y después con el amigo se les dio por cazar peludos”, ahondó Zulma a EL LIBERAL.La madre manifestó que el lunes “mi hijo se sentía bien. Me decía que lo saque y lo lleve a casa, pero después se agravó”.DESESPERADOS. Los padres del pequeño rezan y lo acompañan en el Cepsi. Está internado en terapia intensiva.En terapiaEn efecto, los médicos lo internaron en terapia intensiva, ya que el paciente evidenció un agravamiento. La cascabel es venenosa y su picadura es más peligrosa que la mayoría de las serpientes. Según los médicos, el veneno contiene elementos que pueden causar dificultad respiratoria extrema, por lo que es difícil o imposible respirar. Tienen sensores de calor en la nariz, lo que les permite localizar a las criaturas de sangre caliente, como los seres humanos.
La cueva de una mulita. Foto SerTox______________________________________________________________________________________
Subnota 1: En el campo santiagueño abundan estas especies.elliberal.com.ar. 02/07/14. El tamaño del quirquincho puede variar entre 22 y 33 centímetros, suele tener un color amarillo o marrón. El peludo y la mulita guardan mucha semejanza. Las tres bandas características que cubren la parte posterior del animal le permiten la flexibilidad suficiente para arrollarse en una bola casi perfecta, lo que le facilita proteger su bajo vientre, extremidades, ojos, nariz y oídos de los depredadores. El caparazón que cubre su cuerpo está blindado y la capa exterior está hecha de queratina, el mismo componente que forma las uñas humanas.AlimentosEn el interior, la gente suele cocinar su carne, ya que es muy rica, pese a que el animal se alimenta de osamentas. Así como Hernán, las personas cazan a los armadillos en cuevas, auque generalmente ingresando palos para obligarlos a salir.Se trata de animalitos muy dóciles, que ante el contacto con las personas tienden a quedarse quietos._______________________________________________________________________________________Subnota 2: El veneno ataca el sistema nervioso y glóbulos rojos. elliberal.com.ar. 02/07/14. El veneno de la cascabel suele ser mortal, pero todo depende de la rapidez con que el paciente sea auxiliado. Su veneno ataca al sistema nervioso y destruye los glóbulos rojos, produciendo así trastornos que pueden llegar hasta la muerte.La víbora es la más grande de las serpientes venenosas de nuestro país. Es de color marrón amarillento. En la parte dorsal del cuerpo se observan escamas de un blanco amarillento dispuestas de tal manera que forman figuras rómbicas.Cuando la cola se agita, los anillos producen un sonido muy característico parecido al de un sonajero. Ese sonido también denuncia la presencia de la serpiente ante el hombre, el cual se aleja. Por ello existen pocos accidentes producidos por la cascabel.Esta víbora es de hábitos terrestres y vive preferentemente en lugares secos y arenosos del noreste y centro de nuestro país.
Una mulita de perfil. Foto SerTox ______________________________________________________________________________
Leer relacionado: Férrea lucha del niño mordido por cascabel.elliberal.com.ar. 03/07/14. El veneno de la víbora habría complicado los riñones y la sangre del paciente. Rezos y clamor de sus padres, en el Cepsi. Ayer se agravó el cuadro del niño Hernán Rafael Luna, de 11 años, quien días atrás fue mordido por una víbora cascabel al ingresar su brazo en busca de un quirquincho. Así lo reveló ayer a EL LIBERAL la madre del pequeño, Zulma Luna, quien lo acompaña en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), junto a su esposo, Carlos Díaz. El accidente sobrevino en una zona montuosa de Girardet, departamento Mariano Moreno, cuya cabecera es Quimilí. “Hoy (miércoles) pude verlo a la una de la madrugada. Estaba mejor. Le dije que se quede tranquilo y le haga caso a la enfermera, pero otra vez se puso mal”, señaló la mujer sumamente preocupada por Hernán. Temor médico Según Zulma, “los doctores nos han dicho que está un poco complicado el cuadro en los riñones”. Explicó: “Hoy, los doctores tienen puesta la atención en el veneno que parece está en los riñones y en la sangre de mi hijo”, ahondó la mujer. “Mañana (por hoy) van a hacerle otros estudios más complejos. Rezamos y le pedimos a Dios que lo cuide y saque adelante”, imploró la mujer. La pareja reside en Girardet; el ataque de la víbora se produjo mientras el niño y un amigo trasladaban cerdos hacia su casa. En pleno cometido, Hernán habría divisado un quirquincho, armadillo habituado a cavar y esconderse cerca de la superficie. Travesura El niño llevó un brazo hacia el interior del pozo y fue mordido por una cascabel, cuyo veneno suele ser mortal si la víctima no recibe atención con inmediatez. En menos de una hora, el amigo lo condujo a un centro de salud cercano; de allí, se lo llevó a Quimilí y luego al Cepsi. Allí el paciente hoy recibe atención las 24 horas. De Terapia Intermedia los médicos lo trasladaron a Terapia Intensiva. Desde el martes, el cuadro del menor desvela a los profesionales, quienes le brindan toda la atención y medicamentos, en pos de revertir tamaño presente adverso.