Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Salta: desaprensivos arrojan envases de plaguicidas a la vera de la ruta provincial 24

16 April, 2016
Arrojaron envases de plaguicidas cerca del pueblo. Por Daniel Díaz. eltribuno.info. 16/04/16.   Los vecinos piden a las autoridades que identifiquen a los responsables. El material, altamente tóxico y contaminante, fue hallado a escasos metros del pueblo. Inmediatamente tomó intervención la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Incomprensible. Agricultores arrojaron a la vera de la ruta provincial 24, conocida como Camino a Colón, envases de plaguicidas altamente tóxicos. Se trata de un acto desaprensivo y que atenta seriamente contra el medio ambiente y la salud de la población. El hallazgo se produjo a escasos metros de la zona urbana, donde residen centenares de familias cerrillanas. Leer también: Desaprensivos arrojan 50 latas de endosulfán en un vertedero público de Paysandú, Uruguay
Vista de los envases de agroquímicos abandonados de manera desaprensiva a metros del pueblo de Cerrillos. Vista de los envases de agroquímicos abandonados de manera desaprensiva a metros del pueblo de Cerrillos. Se sospecha que muchos de estos envases, también pudieron arrojarse dentro del Canal Oeste y fueron luego arrastrados por la corriente aguas abajo, con los riesgos y peligros que esa situación conlleva. Vale la pena recordar que los agricultores deben seguir un protocolo para la disposición de este tipo de materiales que incluye su triple lavado, agujereado y almacenamiento en ambientes aislados de las fincas evitando así el contacto con las personas. Sin embargo, en la práctica muchos los desechan, los entierran o los queman, lo que genera un alto impacto ambiental. Hay que tener en cuenta que este tipo de compuestos agroquímicos tienen una alta incidencia negativa en la contaminación del suelo y el agua, tanto superficiales como subterráneas, lo que pone en riesgo la salud de la población.Para evitar riesgos innecesarios, existen centros de acopio de envases de agroquímicos y no generan gastos al productor. Uno de ellos funciona en El Carril y no son pocas las campañas que, por ejemplo, desde las instituciones como Coprotab, Cámara de Tabaco y Prograno se realizan todos los años para que los productores incorporen buenas prácticas agrícolas, aunque por lo visto en Cerrillos muchas veces los esfuerzos caen en saco roto.Desde 2007 está vigente una disposición del Ejecutivo provincial que establece la apertura de ocho centros de acopio y el funcionamiento de operadores de reciclaje, para evitar este tipo de hechos. Algunos ya se encuentran en pleno funcionamiento.AgroquímicosDe los envases arrojados la vera de Camino a Colón, se hallan varios correspondientes a cipermetrina. Se trata de un insecticida "todo terreno" que es utilizado en varios cultivos, principalmente hortalizas, alfa y soja. Aunque este último su explotación no es importante en el Valle de Lerma.También se encontraron frascos de Drexalin Plus y Furacarb 48F (insecticida de alto poder), entre otra decena de agroquímicos tóxicos al entrar en contacto directo con el hombre y las napas de agua.Los vecinos piden que el área de Bromatología de la Municipalidad llegue hasta la últimas consecuencias, para dar con los responsables. "No resultaría muy difícil dar con los responsables de este hecho desaprensivo, ya que en la zona donde se arrojaron los envases existe no más de una decena de productores. Debe haber sanciones ejemplificadoras, para que esto no vuelva a suceder", expresó Ariel, un vecino de la zona centro de Cerrillos.Trascendió, que tomó inmediatamente intervención la Secretaría de Ambiente de la Provincia que habría dispuesto inspecciones en el lugar.
Add more content here...