Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Reunión de GAPURMED en Rosario

7 October, 2007
Rosario será sede de un congreso nacional por el uso de medicamentos.Elciudadano.net. 06/10/07
Entre el lunes 8 de este mes y el miércoles 10 se realizará en la Universidad Nacional la reunión nacional del Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento (Gapurmed). “Es un honor recibir en Rosario este congreso”, ASEGURÓ Juan Carlos Piola, jefe de cátedra de la carrera de Farmacología de la UNR.Rosario recibirá en los próximos días un evento nacional de renombre en materia de salud. Es que entre el lunes 8 y el miércoles 10 de este mes se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Nacional la reunión nacional del Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento (Gapurmed).Leer más. Ver noticia en cache.  Ver noticia previa relacionada.
Reunión de GAPURMED en Rosario
Esta asociación fue creada en 1990 por un grupo de docentes, investigadores y profesionales vinculados a la problemática del medicamento, preocupados por el progresivo deterioro del mercado farmacológico y el uso indiscriminado de los medicamentos. El objetivo principal del grupo es propender al uso racional de los medicamentos en la comunidad argentina.A su vez, también está formado por estudiantes universitarios de las carreras del área salud (Gapur Joven), fundamental para la toma de conciencia de la problemática del medicamento entre los futuros médicos. Juan Carlos Piola, jefe de la cátedra de farmacología de la UNR, dialogó con El Ciudadano.net: “Por primera vez tenemos el honor y el compromiso de recibir en nuestra ciudad a la reunión anual de Gapurmed. Este grupo tiene como objetivo que los medicamentos sean usados racionalmente, de acuerdo a las necesidades de cada paciente y no de acuerdo a intereses comerciales. Obviamente es por esto que no tenemos el apoyo de ningún laboratorio para nuestras reuniones pero si tenemos otros importantes como el de la UNR”. “Planteados los objetivos del grupo, contrapuestos a los intereses comerciales de los laboratorios, y considerando la fuerte inversión publicitaria de los mismos, es una lucha desigual. En esta reunión van a haber 37 presentaciones que son experiencias y valoraciones, luego se hace el libro de resumen y al regreso a su comunidad, cada participante se encarga de la difusión de lo expuesto”, dijo Piola. “El problema actual con los medicamentos es que se los maneja como una mercancía más y, siendo una mercancía, no se busca que se use correctamente sino que se use mucho, como cualquier bebida gaseosa, que se consuma mucho y ese es el fin comercial de los laboratorios”, afirmó el profesional. Y luego agregó: “Sería irracional desconocer el aporte tecnológico, de investigación y de conocimiento que hacen actualmente los laboratorios, sin ellos y como está la estructura farmacéutica en el mundo no habría medicamentos y no existirían soluciones a una gran cantidad de enfermedades. Lo que Gapurmed busca es evitar o marcar algunos excesos.” Consultado sobre la gran difusión publicitaria de los medicamentos de venta libre, Piola aclaró que uno de los temas de las conferencias será “promoción ética de los medicamentos” y agregó que en Argentina es el Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) quien regula todo este tipo de publicidades, “de todos modos, esta es también una lucha desigual porque Anmat no cuenta con los medios que podría tener, por ejemplo la FDA (equivalente en Estados Unidos), que asimismo tiene sus problemas. Este problema es parte de la realidad del mundo actual”.
La 16ª reunión nacional contará con destacados invitados como el profesor Joan-Ramón Laporte Roselló, jefe de servicio de farmacología clínica del Hospital Universitari Vall d’Hebron y catedrático de farmacología y terapéutica de la Universitat Autónoma de Barcelona y el doctor Mariano Madurga, director de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Además de los invitados extranjeros, estará presente la gobernadora electa de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien durante años formó parte de la comisión directiva de Gapurmed, quien participará de una conferencia sobre “Política de medicamentos”, donde hará una reseña sobre la actuación que tuvo como legisladora sobre esta problemática.

Add more content here...