Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Remedios herbarios con ácido aristolóquico asociado al cáncer del tracto urinario superior en Taiwán

10 April, 2012
Estudio vincula a componentes tóxicos de  remedios herbarios con  la insuficiencia renal y el cáncer. ScienceDaily. 09/04/12.  El ácido aristolóquico (AA), un componente de plantas utilizadas como hierbas medicinales desde la antigüedad, produce insuficiencia renal y cáncer del tracto urinario superior (CTUS) en los individuos expuestos a esta sustancia. En un estudio realizado en 151 pacientes con CTUS en Taiwán-donde la incidencia es de las más altas registradas en cualquier parte del mundo y donde los remedios a base de hierbas de Aristolochia han sido ampliamente utilizados-Arthur Grollman, MD, Profesor Distinguido de Ciencias Farmacológicas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stony Brook, y un equipo internacional de científicos, concluyeron que la exposición a AA es el principal contribuyente a la elevada incidencia de CTUS en Taiwán.
Remedios herbarios con ácido aristolóquico asociado al cáncer del tracto urinario superior en Taiwán
Aristolochia argentina (“charrúa”)
(Sertox)
Este hallazgo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (Proceedings of the National Academy of Science), tiene amplias implicancias para la salud pública mundial, ya que los individuos tratados con preparaciones a base de hierbas que contienen Aristolochia, disponibles en todo el mundo  están en riesgo significativo de desarrollar enfermedad renal crónica o CTUS.El ácido aristolóquico es reconocido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU.  como una nefrotoxina potente y carcinogénica en seres humanos asociada con enfermedad renal crónica y el CTUS. Las dobles toxicidades y los tejidos diana se dieron a conocer originalmente, cuando un grupo de mujeres sanas belgas desarrollaron insuficiencia renal y después de la ingestión de hierbas Aristolochia para bajar de peso. Otros casos de nefropatía por ácido aristolóquico (NAA) y CTUS fueron registrados posteriormente en todo el mundo.Más recientemente, el Dr. Grollman  y sus colegas demostraron que el AA era el agente causante de la nefropatía endémica de los Balcanes, resolviendo un misterio de 50 años para la medicina, que apuntaba a la ingestión de Aristolochia clematitis o huancahuisacha (birthwort), contenida en el trigo. Los resultados del estudio fueron recientemente publicados en "Kidney International".Usando su trabajo anterior en los Balcanes como una guía, el Dr. Grollman y sus colegas se orientaron hacia otras áreas donde la Aristolochia podría ser consumida y en las que  hubiera una alta incidencia de enfermedad renal y CTUS. Taiwan parece demostrar exactamente esa conexión."Creemos que nuestra investigación más reciente pone de relieve la importancia de una enfermedad de larga data que afecta a muchas personas en Taiwan, y, por extensión, en China y otros países alrededor del mundo, donde los remedios a base de hierbas Aristolochia tradicionalmente han sido utilizados con fines medicinales", dice el Dr. Grollman.Un análisis de los datos nacionales de seguros de salud en Taiwán entre 1997 y 2003 muestra el uso generalizado de AA en los medicamentos a base de hierbas. Basado en una muestra aleatoria de 200.000 personas de toda la población asegurada de Taiwán, los datos revelan que aproximadamente un tercio de los medicamentos prescritos consumidos contenían o podían contener hierbas con AA.Marc De Broe, de la Universidad de Amberes, un investigador no relacionado con el estudio dice: "De un grupo de menos de 200 pacientes en Bélgica, y una población rural geográficamente limitada  en los Balcanes, el círculo de riesgo de cáncer debido a la exposición de AA ha crecido ahora  hasta alcanzar proporciones potencialmente globales. "En el "carcinoma urotelial asociado a AA en Taiwan", el Dr. Grollman y sus colegas describen la extracción de ADN de los tumores de 151 pacientes con CTUS. Como grupo control se consideraron Veinticinco pacientes con carcinomas de células renales. Los investigadores detectaron un metabolito del AA unido al ADN (aductos de ADN-aristolactam -AL) en la corteza renal de un 83 por ciento de los pacientes con CTUS.De acuerdo con el Dr. Grollman, los aductos de ADN AL-, formados por la reacción de AA y ADN, causan alteraciones en las propiedades de ADN genómico. Este proceso de alteración del ADN es un paso crucial en el desarrollo del cáncer.Además, se detectaron en la mayoría de los pacientes con CTUS alteraciones de TP53, un gen asociado con muchas formas de cáncer. De un total de 113 pacientes con la "firma" TP53 se detectaron mutaciones en 84 (55,6%) de los 151 pacientes.El Dr. Grollman explica que estos hallazgos de su estudio epidemiológico molecular en Taiwan ilustran claramente que la presencia de AL-ADN en la corteza renal, junto con las mutaciones específicas en el tejido tumoral, son biomarcadores de exposición a AA."Los resultados proporcionan una base sólida para que los funcionarios de salud pública puedan desarrollar estrategias destinadas a eliminar la nefropatía por ácido aristolóquico (AA) y relacionada con el cáncer del tracto urinario superior", subraya el Dr. Grollman.Entre los colaboradores del estudio y co-autores incluyen: Kathleen G. Dickman, Masaaki Moriya, y Viktoriya S. Sidorenko, del Departamento de Ciencias Farmacológicas, Universidad de Stony Brook School of Medicine; Chen Chung-Hsin y Pu Yeong-Shiau, Departamento de Urología, Hospital de la Universidad Nacional de Taiwán, Jiri Zavadil, Departamento de Patología, Instituto del Cáncer y el Centro de Informática de la Salud y Bioinformática, Universidad de Nueva York del Centro Médico Langone, Karen L. Edwards, del Departamento de Epidemiología, Instituto de Salud Pública de Genética de la Universidad de Washington; Dmitri V. Gnatenko, Departamento de Medicina de la Universidad Stony Brook School of Medicine; Wu Lin, Roche Molecular Systems, Robert T. Turesky de la División de Ciencias de Salud Ambiental, Estado de Nueva York Departamento de Salud, y Wu Xue-Ru, Servicios de Urología y Patología de la Universidad de Nueva York Escuela de Medicina y Centro Médico de Veteranos.Su investigación fue apoyada por subvenciones del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental, y la Fundación Familia Zickler.
La revista de la referencia es:C.-H. Chen, K. G. Dickman, M. Moriya, J. Zavadil, V. S. Sidorenko, K. L. Edwards, D. V. Gnatenko, L. Wu, R. J. Turesky, X.-R. Wu, Y.-S. Pu, A. P. Grollman. Aristolochic acid-associated urothelial cancer in Taiwan. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2012; DOI: 10.1073/pnas.1119920109
Traducción de Sertox (ver en inglés) y nota aclaratoria: en el Listado negativo de especies para ser empleadas en la elaboración de fitoterápicos – ANMAT- INAME en Argentina figura con el Nº 18, la Aristolochia spp (Aristolochiaceae) o "mil hombres". En la monografía "Lo natural ¿es seguro?" (año 2008),  se mencionan ejemplos recientes de toxicidad previamente insospechada, como el caso de los ácidos aristolóquicos (que se encuentran en la planta del género Aristolochia) asociados a  nefropatía y, probablemente, cáncer renal. (Ver información de FDA:http://www.cfsan.fda.gov/~dms/ds-bot.html ). 
Add more content here...