Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

¿Recuerdan al Nemagon? III

8 October, 2014
Gobierno busca soluciones para indemnizar a población afectada por nemagón. elpais.cr. 08/10/14.  El Ministerio de la Presidencia recibió a los voceros de los trabajadores expuestos al químico nemagón durante los años de 1967 hasta 1979 en las plantaciones bananeras, para buscarle salida a la indemnización que se obligó al Estado a pagar por la intoxicación. En la reunión interinstitucional participó el Ministro de Trabajo de Seguridad Social (MTSS), Victor Morales Mora, así como representantes del Ministerio de Salud, del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y del Instituto Nacional de Seguros (INS).El objetivo es atender las demandas no resueltas en lo que respecta al abordaje sanitario y cumplimiento de indemnizaciones por los daños físicos causados por el químico a este sector de la población.Ver artículo previo relacionado: ¿Recuerdan al Nemagon? II
¿Recuerdan al Nemagon? III
Bananas verdes … y amargas para muchos centroamericanos
(Sertox)
Gobierno busca soluciones para indemnizar a población afectada por nemagón
Entre los principales daños de las víctimas sobresalen casos de esterilidad, malformaciones genéticas, cáncer y abortos.
La ley que facultó al gobierno para indemnizar a los ex bananeros existe desde el 2001 y con ella se creó una unidad técnica conformada por el MTSS, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el INS para tramitar los casos, sin embargo, a la fecha varias demandas de ex bananeros y sus familias no han sido resueltas.
“Esta es realmente una deuda histórica que el Estado tiene. Esta administración tiene toda la voluntad de resolver finalmente la situación de estas familias, para ello es indispensable la coordinación entre las instituciones competentes y ese paso es el que precisamente estamos dando hoy”, expresó la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga.
Tomando esto en cuenta, las autoridades presentes en la reunión acordaron brindarle una atención integral a la problemática y darle un seguimiento comprometido a los casos.
Trabajo se concentró en acelerar el proceso de elaboración de un reglamento que permita determinar los daños morales, identificar a los realmente afectados y definir el proceso para atender cada caso particular y el IMAS, por su parte, aseguró que recibirá las listas de afectados para determinar quiénes continúan en condición de pobreza extrema y que estos puedan tener acceso a sus programas de asistencia social.
Además, el Ministerio de Salud coordinará con la CCSS para promover procesos de sensibilización entre los funcionarios de salud y que estos brinden la atención adecuada a los afectados que acudan a los servicios públicos.
Esta medida se sostiene a la promesa de los diputados de la Asamblea Legislativa para apoyar a los afectados, entre los que destacan la fracción del Frente Amplio y del Directorio Legislativo a cargo de su presidente Henry Mora, semanas atrás.
Add more content here...