Pregunta del 13/06/12: Masticar las hojas de la planta Catha edulis (khat) provoca liberación de catinona, (un compuesto similar a la anfetamina). La masticación de Khat, como un estimulante, es especialmente popular en algunos países del norte de África y Oriente Medio. Masticar khat también es practicada por algunas personas que han inmigrado a los EE.UU. de estas áreas. ¿Un mayor riesgo de cuáles problemas médicos específicos se han asociado con la masticación crónica de cata?
Respuesta: Masticar khat se ha asociado con un mayor riesgo de infarto de miocardio, cardiomiopatía dilatada y de úlceras duodenales. (Al-Motarreb A, et al. Khat chewing, cardiovascular disease and other internal medical problems; the current situation and directions for future research. 2010 J Ethnopharmacol 132:540–548 as cited in Prosser JM and Nelson LS. The toxicology of bath salts: A review of synthetic cathinones. 2012 J Med Toxicol 8:33-42). Ver también pregunta 235, Ensalada de África, té de Bushman, GAT, miraa, qat, chat, tohai. etc.Aclaración de Sertox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.