Pregunta del 19/03/10: Galega officinalis es una planta presente en Argentina que puede afectar a rumiantes y monogástricos. Es originaria de Asia central y Europa y fue naturalizada en nuestro país, creciendo en suelos fértiles, bajos y húmedos.G. officinalis es una hierba perenne que puede alcanzar una altura de 1,5 m, de hojas compuestas de 5 a 8 pares de folíolos opuestos y flores pedunculadas, azules o rara vez blancas que aparecen entre primavera y verano. Para evaluar parámetros clínicos y bioquímicos, determinar la dosis letal mínima y lesiones post mortem luego de la administración de G. officinalis en dos estadios fenológicos, se utilizaron 16 ovinos separados en 8 grupos de 2 animales cada uno, dosificados con la planta en estado vegetativo o reproductivo al 0.3, 0.7 y 1% del peso vivo más sus controles, respectivamente. ¿Cuál de los estadios fenológicos de G. officinalis tuvo mayor gravedad, que lesiones histopatológicas se observaron y cuál fue la dosis letal calculada?
Respuesta; Los animales dosificados con G. officinalis en estado vegetativo no manifestaron signos clínicos ni muerte. Los animales que recibieron la planta en estado reproductivo mostraron taquipnea y disnea, depresión y muerte entre las 20-22 hs post dosificación. El análisis bioquímico no demostró alteraciones. En la necropsia se observaron hidrotórax, edema en el mediastino, congestión y edema pulmonar y de linfonódulos preescapulares. El análisis histopatológico demostró grados leves de hepatitis, miocarditis, ruminitis no supurativa acompañadas de congestión. Se pudo corroborar toxicidad de G. officinalis en estado reproductivo en ovinos a una dosis letal mayor o igual al 0.7% del peso corporal en materia seca. (Intoxicación experimental con Galega officinalis en dos estadios morfológicos distintos en Ovinos consumiéndola.De Otazúa OA, Lauge MV, Moore DP, Cantón GJ. Odriozola ER.Vet. Arg. – Vol. XXVI – Nº 258 – Octubre 2009.Ver en línea) Aclaración: ejercicio elaborado por Sertox