Pregunta del 23/04/18: ¿Cuáles son las características clínicas del síndrome neuroléptico maligno?
Respuesta: La referencia citada señala que: "Este toxidromo se caracteriza principalmente por hipertermia, alteración del estado mental, desregulación hemodinámica, elevación de la creatin quinasa sérica y rigidez. Se ha asociado con insuficiencia orgánica multisistémica que puede dar lugar a rabdomiólisis, síndrome de dificultad respiratoria aguda y coagulación intravascular diseminada. Puede asociarse con la exposición a agentes bloqueadores del receptor de la dopamina (DRBA) y también con la retirada repentina de los agonistas de la dopamina cuando se lo conoce como síndrome neuroléptico de tipo maligno o síndrome de hiperpirexia parkinson (PHS).(Malek N and Baker MR. Common toxidromes in movement disorder neurology. 2017 Postgrad Med J 93:326-332)Aclaración de Sertox: pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.