Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Pregunta 1892: hiperplasia gingival por fenitoína

27 October, 2017
Pregunta del 27/10/17: ¿Que caracterizó a la llamada epidemia de "mandíbula fétida" (en inglés:  “phossy jaw”) de fines de 1800 y principios de 1900?
Respuesta: El artículo citado señala que "la mandíbula fétida" fue una epidemia de osteonecrosis ósea expuesta exclusivamente en las mandíbulas que comenzó alrededor de 1858 y continuó hasta 1906, con solo unos pocos casos apareciendo desde ese momento. Esta epidemia de osteonecrosis produjo dolor, hinchazón, debilidad y una mortalidad registrada del 20% y se relacionó con el "fósforo amarillo", el ingrediente clave del "ataque en cualquier lugar". En las fábricas de cerillas, los trabajadores llamados "mezcladores", "cucharones" y "boxeadores" se expusieron a humos calientes que contenían este compuesto. En relación con la duración de la exposición, muchos de estos trabajadores desarrollaron hueso expuesto doloroso en la boca, mientras que sus contrapartes en el consultorio no lo hicieron. El hueso expuesto y el curso clínico fueron extrañamente similares a lo que ven los cirujanos orales y maxilofaciales modernos debido a los bisfosfonatos usados ​​para tratar los depósitos metastásicos de cáncer en el hueso u osteoporosis ".(Marx RE. Uncovering the cause of “Phossy Jaw” circa 1858 to 1906: Oral and maxillofacial surgery closed case files—Case Closed. 2008 J Oral Maxillofac Surg 66:2356-236)Aclaración de Sertox: pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.
Add more content here...