Pregunta del 04/10/17: C. diphtheriae es un bacilo gram-positivo aerobio. La producción de toxinas (toxigenicidad) ocurre sólo cuando el bacilo está infectado por un virus específico (bacteriófago) que contiene la información genética de la toxina (gen tox). Sólo las cepas toxigénicas pueden causar enfermedades graves. ¿Cuál es la patogénesis de la difteria toxigénica?
Respuesta: "Las personas susceptibles pueden adquirir bacilos diftérmicos toxigénicos en la nasofaringe. El organismo produce una toxina que inhibe la síntesis de proteínas celulares y es responsable de la destrucción de tejidos locales y la formación de pseudomembranas. La toxina producida en el sitio de la membrana es absorbida en el torrente sanguíneo y luego distribuida a los tejidos del cuerpo. La toxina es responsable de las principales complicaciones: la miocarditis y la neuritis y también puede causar un bajo recuento de plaquetas (trombocitopenia) y proteínas en la orina (proteinuria). Las cepas que no producen toxinas pueden causar faringitis leve a moderada pero no están asociadas con la formación de una seudomembrana. Si bien se han notificado casos raros y graves, éstos pueden haber sido causados por cepas toxigénicas que no se detectaron debido a un muestreo inadecuado de su cultivo.(https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/dip.html; accessed August 2017)Aclaración de Sertox: pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.