Pregunta del 09/08/17: ¿Cómo pueden clasificarse los síntomas clínicos resultantes de las picaduras de avispa?
Respuesta: Los síntomas clínicos resultantes de las picaduras de avispa pueden clasificarse en reacciones alérgicas y tóxicas. Las reacciones alérgicas pueden implicar síntomas dérmicos (eritema, prurito, urticaria y angioedema), dificultad respiratoria (edema de vías aéreas superiores y constricción bronquial) y colapso cardiovascular (shock anafiláctico y paro cardiaco). Las reacciones alérgicas localizadas suelen ser autolimitantes, durando de 2 a 3 días. Las reacciones alérgicas sistémicas se conocen como una hipersensibilidad de tipo inmediato mediada por IgE específica de veneno después de la sensibilización previa. Reacciones alérgicas sistémicas graves pueden ocurrir minutos después de la picadura. Sin embargo, un informe reciente mostró que las muertes eran más frecuentemente causadas por toxicidad a los órganos, en lugar de shock anafiláctico. En los pacientes hospitalizados con picadura de avispa, las principales manifestaciones clínicas fueron reacciones tóxicas como rabdomiolisis, hemólisis, hepatotoxicidad, trastornos de la coagulación y LRA.(Yang SH, Song YH, Kim TH, et al. Acute Pancreatitis and Rhabdomyolysis with Acute Kidney Injury following Multiple Wasp Stings. Case Reports in Nephrology. 2017;2017:8596981. doi:10.1155/2017/8596981.)Pregunta elaborada por SerTox, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento.