Pregunta del 31/05/17: El ácido valproico es usado en los trastornos convulsivos crónicos y la enfermedad bipolar, así como en el manejo preventivo de las migrañas. ¿En qué circunstancias clínicas se ha propuesto la levocarnitina para tratar las sobredosis de ácido valproico?
Respuesta: La levocarnitina, el isómero activo de la carnitina, se ha utilizado para tratar la encefalopatía hiperamonémica inducida por ácido valproico (EHAV), como resultado de la sobredosis de ácido valproico así con dosis habituales de ácido valproico. El mecanismo exacto de EHAV no está claro, pero se relaciona con la acumulación de metabolitos tóxicos de ácido valproico y niveles elevados de amoniaco. La carnitina es un cofactor esencial en el metabolismo adecuado de la eliminación de ácido valproico y amoníaco. Se cree que la falta de carnitina contribuye a la hiperamonemia. Se cree que el ácido valproico aumenta el metabolismo renal del glutamato y puede contribuir a la producción de amoníaco. Hay más literatura apoyando el uso de levocarnitina en EHAV asociado con sobredosis aguda que con tratamiento a corto o largo plazo con dosis usuales de ácido valproico. No se informaron eventos adversos relacionados con la terapia con levocarnitina en ninguna de las publicaciones revisadas. Se necesitan ensayos prospectivos para apoyar aún más la eficacia y la seguridad de la levocarnitina en el tratamiento de la EHAV.(Mock CM, Schwetschenau KH.Levocarnitine for valproic-acid-induced hyperammonemic encephalopathy. Am J Health Syst Pharm. 2012 Jan 1;69(1):35-9. doi: 10.2146/ajhp110049.)Pregunta elaborada por SerTox, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento.