Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Pregunta 1678: hepatoxicidad por zumo de noni (Morinda citrifolia)

26 December, 2016
Pregunta del 26/12/16: luego del primer caso de hepatotoxicidad atribuida al zumo de noni (Morinda citrifolia) (Ver pregunta 1677) se publicaron otros casos similares. En respuesta inmediata a estas publicaciones, se informó que se habían hecho estudios del noni, que incluían investigaciones con animales experimentales y ensayos clínicos que demostraban que no producía toxicidad hepática. Poco tiempo después, se publicó otro caso en una paciente de 24 años, con hepatotoxicidad atribuida a dicho zumo. ¿Cuál fué el mecanismo propuesto para la hepatoxicidad por el zumo de noni (Morinda citrifolia)?
Respuesta:  la hepatotoxicidad fue atribuida a efecto idiosincrásico del referido zumo. [Yuce B, Gulberg V, Diebold J, Gerbes AL. Hepatitis induced by Noni juice from Morinda citrifolia: a rare cause of hepatotoxicity or the tip of the iceberg? Digestion. 2006;73(2-3):167-70]. El mecanismo de hepatotoxicidad del noni es desconocido. Los extractos de la fruta del noni tienen componentes múltiples, incluyendo niveles bajos de antraquinonas que se citan a menudo como hepatotoxicas. Sin embargo, los casos de lesión hepática asociada han tenido todas las características de lesión hepática idiosincrásica en lugar de toxicidad directa, y los estudios in vitro e in vivo de los zumos de noni no han demostrado evidencia de hepatotoxicidad intrínseca. https://livertox.nlm.nih.gov/Noni.htmPregunta elaborada por SerTox
Add more content here...