Pregunta del 18/08/16: la toxicidad de la vitamina D es común en niños y adolescentes. ¿Que es lo que caracteriza a estos casos?
Respuesta: De acuerdo con la referencia citada, "los recientes casos de intoxicación se refieren a errores en la fabricación, formulación, o de la prescripción; involucran la ingestión total alta, en el rango de 240.000 a 4.500.000 IU; y se presenta con hipercalcemia grave, hipercalciuria o nefrocalcinosis. Sin embargo, la hipercalcemia leve por hipervitaminosis utilizando dosis recomendadas actualmente han sido también registradas en niños con raquitismo ". Estos autores concluyen con que:" Aunque es raro, los casos de intoxicación por vitamina D que se presentan con síntomas dramáticos que amenazan la vida todavía se producen en los niños. Por otra parte, estudios recientes en los lactantes plantean una posible necesidad de monitorear los niveles de vitamina D cuando se utilizan dosis iguales o superiores al límite recomendado actualmente. Nuevos estudios serán necesarios para aclarar estos hallazgos. El Comité de Medicamentos y Terapéutica de la Sociedad de Endocrinología y Pediatría de EEUU sugiere la obtención de los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D en bebés y niños que reciben suplementación a largo plazo de la vitamina D en o por encima del nivel superior que se recomienda actualmente." (Vogiatzi MG et al. Vitamin D supplementation and risk od toxicity in pediatrics: A review of current literature. 2014 J Clin Endocrin Metab 99:1132-1141)Aclaración de Sertox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.