Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Pregunta 1586: anafilaxia grave por picaduras de véspidos

11 August, 2016
Pregunta del 11/08/16: las reacciones alérgicas sistémicas a picaduras de insectos son registradas en los EEUU y Europa, entre un 0,3% a un 7,5% de las personas. Hasta una quinta parte de estos sujetos finalmente va a experimentar reacciones severas  que amenazan su vida y que requieren servicios de urgencia. ¿Cuáles son los factores de riesgo de anafilaxia grave (definida como el shock anafiláctico, pérdida de conciencia, y/o paro cardiopulmonar) para las picaduras de véspidos o abejas melíferas?
Respuesta: De acuerdo con la referencia citada, "La frecuencia de este evento (anafilaxia grave) aumenta significativamente con concentraciones de triptasa más altas. Otros factores asociados significativamente con reacciones graves después de una picadura en el campo fueron alergia a veneno de véspido, la edad avanzada, el sexo masculino, los medicamentos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, y uno o más picaduras anteriores con una menor reacción sistémica grave. Se cree que "las concentraciones de triptasa en suero van a representar un marcador sustituto para el número de células mástil. Una recomendación importante de prevención incluye sustitución de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina en pacientes que han sufrido anafilaxia grave secundaria a las picaduras de insectos. (Rueff F et al. Predictors of severe systemic anaphylactic reactions in patients with Hymenoptera venom allergy: Importance of baseline serum tryptase. 2009 Allergy Clin Immunol 124:1047-1054)Aclaración de Sertox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.
Add more content here...