Pregunta del 29/02/16: es conocido que las estatinas pueden causar miopatía, sin embargo, en la gran mayoría de los casos esta miopatía es relativamente leve. En raras ocasiones, (2-3 de cada 100.000 pacientes tratados), las estatinas se han asociado con el desarrollo de una miopatía autoinmune verdadera . ¿ Que es lo que caracteriza a esta miopatía autoinmune, por estatinas?
Respuesta: De acuerdo con la referencia citada, la miopatía autoinmune asociada a estatinas se caracteriza por "debilidad muscular, la evidencia de necrosis de las células musculares en la biopsia, y la presencia de autoanticuerpos contra 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductasa". Estos pacientes por lo general se presentan con debilidad muscular simétrica proximal y persistentemente elevados niveles de creatina quinasa de más de 2000 UI por litro. El autor de la referencia citada señala además: "A diferencia de la mayoría de los pacientes que tienen efectos secundarios de la terapia con estatinas, los que tienen asociada esta miopatía autoinmune pueden tener una debilidad progresiva que debe ser controlado con la terapia inmunosupresora.” (Mammen AL. Statin-associated autoimmune myopathy. 2016 NEJM 374(7): 664-669)Aclaración de SerTox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (Traducción SerTox). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.