Respuesta: Según la EPA, "Los bioplaguicidas son ciertos tipos de plaguicidas derivados de materiales naturales tales como animales, plantas, bacterias y ciertos minerales. Por ejemplo, el aceite de canola y bicarbonato de sodio tienen aplicaciones como plaguicidas y se consideran bioplaguicidas. Los bioplaguicidas se dividen en tres clases principales: 1) Plaguicidas microbianos; 2) Protectores incorporados a plantas (en inglés: Plant Incorporated Protectants- PIP), son variedades protegidas genéticamente contra insectos o que llevan incorporada la protección en la propia planta. y 3) Plaguicidas bioquímicos, son sustancias naturales que controlan las plagas por mecanismos no tóxicos. Los plaguicidas convencionales, por el contrario, son generalmente materiales sintéticos que matan o inactivan la plaga en forma directa. Los plaguicidas bioquímicos incluyen sustancias, tales como feromonas de insectos, que interfieren con el apareamiento, así como diversos extractos de plantas aromáticas que atraen a las plagas de insectos a trampas.(http://www.epa.gov/pesticides/about/types.htm, accessed September 2015)Aclaración de SerTox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (Traducción SerTox). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.