Pregunta del 27/12/13: Durante los fines de 1970 y principios de 1980 se informó de una serie de brotes de síndrome de shock tóxico relacionado con la menstruación (en inglés: menstrual related toxic shock syndrome – MTSS ) . ¿Qué factores asociados Se encontraron con el desarrollo de estos brotes?
Respuesta:La referencia citada señala que estos episodios " guardaban relación temporal con la introducción de los tampones que contenían material sintético altamente absorbente. Se identificaron materiales poco antes de los primeros casos de MTSS. El riesgo de desarrollar TSS en las mujeres que utilizaron los tampones se encontró queera proporcional a la capacidad de absorción del tampón utilizado. Posteriormente se demostró experimentalmente que aumentaban la cantidad de oxígeno presente en la vagina que en asociación con el uso de tampones superabsorbentes ‘ , determinaba condiciones óptimas para el crecimiento de S. aureus y la producción de exotoxina en el tracto genital inferior " .Los autores señalan que "A pesar del reconocimiento de factores de riesgo potenciales y la aplicación de medidas correctivas, MTSS sigue ocurriendo. El riesgo de desarrollar MTSS con el ‘tampón que era post- superabsorbente ‘ es proporcional a : ( 1 ) la capacidad de absorción del tampón utilizado; (2) el tiempo que un tampón ha estado en su lugar; ( 3) el número de tampones utilizados durante la menstruación, y (4 ) el número de días de uso de tampones . Además , MTSS se ha informado de forma esporádica en asociación con otros productos sanitarios, tales como toallas, y minitoallas de esponjas de mar ".(Murray RJ Recognition and management of Staphylococcus aureus toxin-mediated disease. 2005 Int Med J 35:S106-S119Aclaración de Sertox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios