Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Podría tardar décadas en recuperarse de los efectos del desastre del derrame de la BP en el Golfo

26 September, 2013
La huella del desastre petrolero en el Golfo de México durará décadas. 4,9 millones de barriles de petróleo vertidos. elmundo.es. 25/09/13. La capa lodosa en aguas profundas que se formó alrededor del masivo vertido de petróleo ocurrido en el Golfo de México en 2010, podría tardar décadas en recuperarse de los efectos del desastre según han informado investigadores.El derrame de petróleo del pozo Macondo de British Petroleum (BP) tuvo su impacto más severo en un área de cerca de nueve millas cuadradas (24 kilómetros cuadrados) alrededor de la boca del pozo, dice el informe publicado en la revista científica ‘PLoS One’.Leer artículo previo relacionado: Al agregar un dispersante al petróleo en el Golfo de México, la mezcla resultó muchísimo más tóxicaVer noticia con referencia al artículo original, en inglés y fotografías
Podría tardar décadas en recuperarse de los efectos del desastre del derrame de la BP en el  Golfo
Imagen aérea del derrame de la BP
Los efectos moderados fueron vistos en 57 millas cuadradas (148 kilómetros cuadrados). La rica biodiversidad del fondo marino se ha reducido en gran medida por el penacho de aceite, que tuvo 200 yardas (183 metros) de espesor y 1,2 millas (1,9 km) de ancho.
"Teniendo en cuenta las condiciones de las aguas profundas, es posible que la recuperación del hábitat en los fondos blandos y las comunidades asociadas en las cercanías de la explosión de la plataforma horizontal tarde décadas o más"», concluye el informe.
El 20 de abril 2010 los desastres a bordo de la plataforma de perforación mataron a 11 trabajadores y rompieron el pozo Macondo, lo que provocó el peor derrame de petróleo en alta mar en la historia de EE.UU.
La investigación fue llevada a cabo por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés). Paul Montagna, profesor de ecosistemas en la Universidad A&M de Texas, dijo a la NOAA que se encontró contaminación dentro de 300 a 600 yardas a lo largo del pozo. En el caso de Macondo, se encontró cerca de dos millas (3,2 km) desde el pozo, dijo Montagna.
Jeff Baguley, experto de la Universidad de Nevada en pequeños animales marinos e invertebrados de agua dulce, dijo en el sitio a la NOAA que en las zonas afectadas los gusanos nematodos se han convertido en el grupo dominante.
En la investigación participaron miembros de la Universidad de Nevada-Reno, Texas A&M, Centros Nacionales de Costa y Ciencias Oceánicas de la NOAA y representantes de BP.
Add more content here...