20 mil picaduras de alacrán al año en Michoacán.cambiodemichoacan.mx. 07/07/09.La Costa y Tierra Caliente, las zonas con los alacranes más venenosos. De acuerdo con datos del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud anualmente se registran un promedio de 20 mil casos de intoxicación por picadura de alacrán en Michoacàn, siendo el grupo más afectado el de 10 a 14 años. Este padecimiento se ubica como la quinta causa de consulta en los servicios de salud; de ahí la importancia de mantener una vigilancia en las zonas con mayor riesgo. Las zonas donde más picaduras se registran en Tierra Caliente y la Costa Michoacana.
Escorpión con prole.
(Sertox)
La Secretaría de Salud de Michoacán informa que en todos los centros de salud se cuenta con sueros para atender estos casos. El suero utilizado es de tercera generación, lo que garantiza seguridad y reduce la posibilidad de reacciones secundarias. En Morelia, de las 26 clínicas que atiende la Dirección de Salud del Ayuntamiento ninguna cuenta con sueros antialacrán debido a que en el municipio es muy bajo el índice de picaduras, señala María Eugenia Ayala Gutiérrez, directora de Salud Municipal. Las unidades médicas ubicadas en las tenencias, comunidades y algunas colonias de Morelia, no cuentan con la infraestructura ni instrumental para mantener en frío los sueros antialacrán. En lo que va del presente año, no se han tenidos registros de picaduras de alacrán, pero se han hecho recomendaciones a las familias que viven en las faldas del cerro del Quinceo para que los niños no jueguen en la calle y en sitios donde hay muchas piedras a fin de evitar el contacto con los alacranes. La funcionaria aclaró que ni en las colonias aledañas al cerro se han tenido reportes de picaduras de alacrán o araña, tampoco en otras comunidades de la zona rural. Sin embargo, en la colonia El Paraiso, vecinos de la zona señalaron que en ese asentamiento si hay alacranes y hasta en los camiones que van a la colonia se han observado. En caso de picaduras Si el alacrán es no tóxico la sintomatología es un dolor muy fuerte en la zona de la picadura, enrojecimiento, y un edema. Cuando la picadura es de un alacrán toxico es de síntomas sistémicos que va generando adormecimiento de todo el cuerpo, sensación de hormigueo, sensación de pelos en la garganta, dificultad para respirar y pasar saliva, movimiento de los ojos, además de dificultad para hablar y problemas para caminar. Entre las recomendaciones, lo primero que se debe hacer es no perder tiempo con remedios caseros, acudir de inmediato al centro de salud más cercano para que ahí le apliquen el suero antialacrán. Existen 221 especies de alacranes en el mundo y México es uno de los países que registran más picaduras de alacrán. En el país hay siete clases de alacrán que son tóxicos y que son muy venenosos y de estos algunos se ubican en Michoacán, sobre todo en la Costa y Tierra Caliente.