Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Peces marinos de aguas profundas pueden desarrollar problemas patológicos por contaminación humana

26 March, 2015
Contaminación humana puede causar cambios patológicos en peces oceánicos. fis.com. 27/03/15. Un equipo de investigadores ha encontrado que ciertos peces marinos de aguas profundas  que habitan el golfo de Vizcaya, al oeste de Francia, pueden desarrollar problemas patológicos como consecuencia de la contaminación causada por los humanos. Los  científicos, que trabajan en la Universidad Estatal de Oregón (OSU); el Centro para las Ciencias del Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura en el Reino Unido; y otros organismos, analizaron cambios en los órganos sexuales y los hígados de peces en el noreste del océano Atlántico y sugirieron que la contaminación producida por la actividad humana podría estar causando patologías hepáticas y la condición ‘inter-sexo" (una mezcla de órganos sexuales masculinos y femeninos) en la vida marina que habita áreas situadas hasta una milla bajo el océano.
Peces marinos de aguas profundas pueden desarrollar problemas patológicos por contaminación humana
Un pez boqueando en la playa
(SerTox)
Testículo de una trucha, con un huevo en desarrollo en su interior. (Foto: Universidad Estatal de Oregón)
En áreas que van desde lagos vírgenes de alta montaña de Estados Unidos hasta las aguas oceánicas frente a las costas de Francia y España, ahora hemos encontrado evidencia de posible contaminación de origen humano que es lo suficientemente mala como para tener repercusiones patológicas en los peces", señaló  Michael Kent, profesor de microbiología en la Facultad de Ciencias de la OSU, coautor de este proyecto de investigación y un experto internacional sobre enfermedades de los peces.
Kent agregó: "En lo profundo del océano, uno podría pensar que el nivel de contaminación y su impacto biológico sería menor. Puede que no sea el caso. Los cambios patológicos que estamos viendo son claramente el tipo asociado con la exposición a toxinas y carcinógenos".
Sin embargo, el grupo de científicos considera necesario realizar más análisis químicos antes de  llegar a la conclusión de que estos cambios patológicos no son causados por compuestos naturales.
Según los investigadores, su estudio sobre la salud de los peces difiere de otros que se concentraron sólo la fauna de parásitos, y no en problemas biológicos más internos, tales como daños en el hígado. Estos problemas son importantes, sin embargo, ya que hay un interés creciente en estas áreas por sus recursos pesqueros, a medida que otras pesquerías de aguas más superficiales se agotan en la plataforma continental.
Los  científicos creen que a medida que el mar se hace más profundo a lo largo de estos taludes continentales, puede actuar como sumidero de contaminantes de metales pesados como el mercurio, el cadmio y el plomo, y los contaminantes orgánicos como los PCB y pesticidas. Algunos de los peces "intersexuales" que se han descubierto en otros lugares también se cree que tienen órganos sexuales mutados a causa de "perturbadores endocrinos" que pueden imitar los estrógenos.
En este estudio, los investigadores identificaron problemas de salud en el sable negro, el reloj anaranjado, la brótola de fango y otras especies menos conocidas. Descubrieron una amplia gama de lesiones degenerativas e inflamatorias que indican una respuesta del huésped a los patógenos, así como naturales la renovación celular. Los peces que habitan estas regiones con pendientes y aguas profundas por lo general crecen lentamente, viven cerca del fondo del mar y maduran a una edad relativamente elevada. Algunos pueden vivir hasta 100 años.
El estudio determinó que en parte debido a su longevidad, estos peces tienen la capacidad de bioacumular tóxicos, lo que "puede ser un problema importante para la salud humana si esas especies se destinan al consumo humano".  Los contaminantes orgánicos presentes en estas especies puede ser 10-17 veces mayores que los que se encuentran en los peces de las plataformas continental es, y los niveles más altos de contaminantes se encuentran en los  peces que viven en las zonas más profundas.
Con todo, la mayoría de esos contaminantes migran al hígado y gónadas de los peces, lo que haría su tejido muscular sea comparativamente menos tóxico, y "por lo general, no lo suficientemente tóxico como para que sea una preocupación para la salud humana", escribieron los investigadores.
Esta investigación fue publicó en la revista Marine Environmental Research y contó con el apoyo de la Unión Europea (UE).
 editorial@fis.comwww.fis.com
Add more content here...