Ssa patenta la primera vacuna contra heroína.milenio.com. 02/02/12. La Secretaría de Salud anunció que México patentó la primera vacuna contra la heroína como parte de las acciones que lleva a cabo para combatir y prevenir las adicciones en el país, y con lo cual se pretende rehabilitar a los pacientes crónicos al bloquear la necesidad de consumo compulsivo.
(Sertox)
“México ha logrado patentar ya la primera vacuna contra el uso de la heroína y estamos trabajando para más”, anunció Salomón Chertorivski, secretario de Salud, ante la subsecretaria de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Wendy Sherman; la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Luego de mostrar su eficacia en estudios preclínicos con ratones, el Instituto Nacional de Psiquiatría informó que la vacuna se encuentra en la etapa de pasar a estudios clínicos con humanos. Si bien se trata de un antídoto sumamente caro, en la actualidad se buscan fuentes de financiamiento alternas y a través del Plan Mérida. En las unidades de investigaciones psicosociales la vacuna se encuentra muy avanzada en su estudio y se espera que una vez que se comercialice y se hagan las pruebas pertinentes también se apruebe su uso contra el tabaquismo y la cocaína. “La vacuna no será la solución a las adicciones, es una de las formas de enfrentar el problema, sobre todo en el campo de tratamiento. Se espera que al vacunarla baje la intensidad de consumir esa droga, ya que la dosis bloquea esa parte de placer. Evidentemente se requiere que el usuario quiera dejar de consumir y tenga otro tipo de apoyo psicoterapéutico”, dijo María Elena Medina Mora, directora del INP. El número de adictos crónicos se incrementó en un 51 por ciento, es decir, en 2002 se tenían contabilizados 307 mil y en 2008 se incrementó a 465 mil personas que ya tienen problemas graves de dependencia.