Luis Coloma y el Ratoncito Pérez, protagonistas de Google.laverdad.es. 09/01/12. La compañía Google añade un nuevo ‘doodle’ a su colección. En esta ocasión el protagonista del rediseño del logotipo del buscador es el famoso Ratoncito Pérez como homenaje a su creador, Luis Coloma, en el 161 aniversario de su nacimiento. Junto con la llegada de los Reyes Magos, la pasada madrugada del viernes seis de enero, la llegada del Ratoncito Pérez, es uno de los momentos más deseados por los más pequeños cuando se les cae un diente.
La magia de esa noche consiste en que los niños dejan debajo de su almohada un diente de leche que se les ha caído y a la mañana siguiente, por obra de este simpático ratón, aparece un regalo. El creador de este pequeño animal recoge dientes es obra de Luis Coloma, un jesuita español al que Google ha querido rendir homenaje con uno de sus originales ‘doodles’. Este jesuita, en su faceta de autor de literatura infantil y juvenil, creó el personaje del Ratoncito Pérez. A finales del siglo XIX, desde la Corte, le pidieron al padre Coloma que escribiera un cuento cuando a pequeño Alfonso XIII, de ocho años, se le cayó un diente. A Coloma se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez, protagonizada por el rey Bubi, que era como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo. A partir de ese momento, el simpático ratón es uno de los personajes más populares entre los niños españoles e hispanoamericanos, a los que pone un regalo bajo la almohada cuando se les cae un diente. Los doodles de Google
No es la primera vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún aniversario sonado. El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borg, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de ‘Los Teleñecos’, el cumpleaños del pionero del ‘stop motion’ Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder ; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.
No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un ‘doodle tarta’. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.