Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Para entender el rebrote del consumo de heroína en EEUU, a propósito de la muerte de Seymour Hoffman

5 February, 2014
La muerte de Seymour Hoffman pone rostro al resurgir de la heroína en EE UU. elpais.com. 04/02/14. 
  • La policía encontró al actor con la aguja en el brazo y cinco papelinas de droga en la basura
  • Expansión de los cárteles mexicanos en EE UU
  • Droga más barata y más pura
Leer relacionado: Informe español sobre la adictiva heroina
Para entender el rebrote del consumo de heroína en EEUU, a propósito de la muerte de Seymour Hoffman
Heroína, grados de pureza
La repentina muerte del oscarizado actor Philip Seymour Hoffman por una supuesta sobredosis de heroína ha puesto rostro al alarmante resurgir de esta droga en Estados Unidos, cuyo consumo creció un 79 por ciento entre 2007 y 2012, según los últimos datos oficiales. La heroína, una droga que causó estragos en los años 1970 y 1980, vuelve a las calles de Estados Unidos como alternativa barata y accesible a los analgésicos con receta derivados del opio, a los que son adictas miles de personas y que causan 15.000 muertes al año.
El abuso de estos medicamentos se disparó a partir de la década de 1990, una "epidemia" que las autoridades han tratado de contener con un control más severo de su venta y la ampliación de los requisitos para obtener una receta médica.
La impactante imagen del aclamado Capote, un exitoso actor de sólo 46 años, hallado muerto este fin de semana en calzoncillos y con una aguja en el brazo ha puesto en primer plano un problema social y sanitario del que las autoridades llevan meses advirtiendo. A falta de que se conozcan los resultados de la autopsia, la Policía trabaja sobre la hipótesis de una sobredosis de heroína como causa de la muerte del actor, en cuyo apartamento de Nueva York encontraron 50 bolsas de esta droga.
En este resurgir, la heroína ha dejado de ser una lacra principalmente urbana, para extenderse a zonas del extrarradio y rurales. No obstante, cifras como las de la ciudad de Nueva York son un evidente termómetro de las dimensiones del problema: las muertes provocadas por esta droga aumentaron un 84 % entre 2010 y 2012, según los últimos datos oficiales.
La heroína es la alternativa a la que recurren miles de estadounidenses adictos a los analgésicos que se ven privados de estos medicamentos, con un precio mucho mayor y un acceso más restringido. Un frasco de fármacos opiáceos como el OxyContin o Vicodin, que necesitan receta médica, son muy adictivos y se prescriben para dolores severos, cuesta cerca de 120 euros en EE.UU., mientras que una dosis de heroína se puede conseguir en las calles por menos de seis euros.
Esto explica, según las autoridades sanitarias, realidades tan alarmantes como que el número de nuevos consumidores de heroína -personas que se inyectan esta droga por primera vez- haya aumentado casi un 60 % en la última década. Otras causas que se aducen para entender el rebrote del consumo de heroína en EE.UU son las producciones récord de esta droga en los últimos años en Afganistán y el aumento de la calidad y el tráfico de la que llega al país a través de la frontera con México.
Al problema del repunte en su consumo, se suman las muertes provocadas en las últimas semanas por su versión adulterada con otros componentes, lo que hace a esta droga cien veces más potente. A finales de enero trascendió que al menos 22 personas murieron en la región occidental de Pensilvania por consumir una mezcla de heroína con el fármaco Fentanyl, un opiácedo que se utiliza para la anestesia general, una combinación letal. La investigación de la repentina muerte de Hoffman, que ha sacudido a Hollywood, a toda la nación y a los cinéfilos de todo el mundo, ha puesto todos los focos sobre los estragos que causa en Estados Unidos una droga que en el imaginario colectivo pertenece a otra época
Leer también en bbcmundo: La muerte de Philip Seymour Hoffman destapa una adicción letal en EE.UU.

Leer actualización del 01/03/14: Ahora Philip Seymour Hoffman falleció intoxicado por una aguda mezcla de drogas.ideal.es. El actor murió según el forense por una sobredosis de varias sustancias.Philip Seymour Hoffman fue hallado muerto el pasado 2 de febrero en el cuarto de baño del apartamento en el que residió sus últimos meses en el barrio de Greenwich Village, en el sur de Manhattan. El actor tenía todavía una jeringuilla en su brazo cuando fue encontrado.Ahora nuevas pruebas toxicológicas confirman las hipótesis de muerte por sobredosis.Philip Seymour Hoffman falleció a causa de una “intoxicación aguda por mezcla de drogas”, según confirman los resultados.Días más tarde de su fallecimiento se le practicó una autopsia que no arrojó pruebas concluyentes.Por ello, se realizaron nuevos análisis a los restos de sangre del intérprete que han determinado que sufrió una sobredosis de varias sustancias, al encontrarse heroína, cocaína, anfetamina y tranquilizantes, según explicó la oficina del forense.Philip Seymour Hoffman podría haber consumido una letal mezcla de cocaína y heroína que se inyecta o inhala, conocida en inglés como "speedballing", que también acabó con la vida de otros famosos como River Phoenix o John Belushi.El actor que a lo largo de su vida reconoció sus problemas de adicción, volvió a recaer el año pasado, e incluso ingresó un tiempo en un centro de rehabilitación.
Add more content here...