Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Panamá: controversia por la epidemia letal de alcohol bencílico en heparina que mató a 9 neonatos

21 August, 2013
Informe IMELCF sobre alcohol bencílico trae reclamos entre MINSA y CSS. Por Viola Guevara. telemetro.com. 21/08/13. El informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), que detalló que la muerte de los nueve bebés en la Sala de Neonatología de la CSS, se debió a una intoxicación por uso de heparina con alcohol bencílico, ha traído reclamos entre entidades de salud.Leer artículo reciente relacionado: Alcohol bencílico mata nueve recién nacidos en Hospital de Panamá
 	 Panamá: controversia por la epidemia letal de alcohol bencílico en heparina que mató a 9 neonatos
Alcohol bencílico
(Sertox)
Primero, una nota del Ministerio de Salud que vuelve a publicar este fin de semana, una documento firmado por el director de Farmacias y Drogas, Eric Conte, advitiendo sobre el uso de productos parentales y orales que contengan alcohol bencílico porque puede producir reacciones tóxicas en niños menores de tres años.
Luego, la Caja de Seguro Social, a través de una nota firmada por Guillermo Sáez-Llorens, dirigida a Conte, preguntan de qué manera se le otorgó registro sanitario a la heparina con alcohol bencílico, sin que fuera analizado por la Universidad de Panamá. A su vez cuestion si esto era prohibido en menores y desde cuándo.
Estas son parte de las comunicaciones que han surgido entre entidades por la muerte de neonatos, investigaciones que aún continúan.
Mientras el ministro de Salud, Javier Díaz, señala que no hay falta de comunicación, el director de la CSS asegura que le toca al MINSA, que es el rector de la Salud, dar las explicaciones.
Entre junio y julio de este año, fallecieron nueve neonatos en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS.


Leer artículo relacionado: Asamblea exige informe sobre víctimas por intoxicación.Comisión de Salud verificara información.panamaon.com. 21/08/13.Luego de que el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Humberto Más, confirmó que el alcohol bencílico en el medicamento heparina causó la muerte de nueve neonatos.La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional debe recibir un informe sobre la muerte de los bebés en la Caja de Seguro Social (CSS).De acuerdo con el diputado Hugo Moreno, le sugirió al presidente de la Comisión legislativa de Salud, Pablo Vargas, que solicite el informe, porque ya hay antecedentes con las muertes causadas por el dietilenglicol en la CSS.“Hay una omisión de parte del Departamento de Farmacia, de Vigilancia Farmacológica en cuanto a este tipo de medicamento”, dijo el diputado Moreno.La Comisión de Salud tendrá una reunión este miércoles 21 de agosto, por lo que el diputado Moreno solicitará a los diputados miembros que se citen a las personas que tengan relación con la situación de los neonatos fallecidos.“Estamos totalmente en pañales en los tóxicos. Nosotros deberíamos tener toxi-lab, cromatografía de gas para tóxicos. Nosotros debemos tener aquí un equipo completo, recuerden la muerte del inspector (Franklin) Brewster (de la otrora PTJ) que murió y todavía no se sabe de qué. El dietilenglicol y ahora esto nos están dando luces amarillas para que digamos ‘oiga hay que hacer una inversión en toxicología en este país’”, declaró el diputado Moreno.
Leer también: Dudan en que se deslinden responsabilidades en caso de neonatos. Por Rosalía Simmons. prensa.com. 23/08/13. La confianza de que se deslinden responsabilidades por el caso de los nueve neonatos fallecidos a causa de una intoxicación por el suministro de heparina combinada con alcohol bencílico es prácticamente nula.
El panorama es desalentador, si se toma en cuenta casos anteriores como el envenenamiento masivo con dietilene glycol, declaró Fernando Díaz, miembro de la Alianza Ciudadana.
Díaz señaló a Prensa.com que "simplemente las investigaciones van a seguir su curso, igual que las veces anteriores”. Sin embargo, no llegaremos a un término que “nos permita no solo identificar a los culpables sino evitar que se den estos incidentes nuevamente".
Por su parte, Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), expresó que desde antes de conocer los resultados ya se sospechaba que la heparina podía haber sido las causas de la muerte de los infantes. Moreno dijo ya que desde 2008 se había dado una alerta mundial de no utilizar heparina que contuviese ese preservativo (alcohol bencílico).
No obstante, los “pobres controles” que tenemos en Farmacia y Drogas hacen que evidentemente este producto se utilizara… no se hizo caso a la precaución”, añadió.
Así las cosas, Moreno remarcó que "son los grandes jerarcas [del sector salud] los que tienen que estar pendientes de las compras y de los productos", porque los médicos y enfermeras están confiando en que los productos que se compran son garantizados y han cumplido con todos los requisitos exigidos para ser utilizados en el país.
Ambos fueron enfáticos al señalar que mientras no se establezcan responsabilidades y se den fallas en los mecanismos de regulación, seguridad, revisión y custodia de los medicamentos, "nos quedan muchas tragedias más por delante”.
Por otro lado, el diputado Hernán Delgado, miembro de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, comunicó que a las 10:00 a.m. del próximo martes, 27 de agosto, se tiene prevista una reunión para evaluar esta situación y enviar solicitudes de información a las instancias correspondientes.
Delgado expresó que los miembros de la Comisión tienen un "compromiso" con este delicado caso y que no lo pasarán por alto.
Ver Video
Add more content here...