Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Opinión sobre la falta de epílogo de algunas noticias, a propósito de un caso de mordedura de yarará

19 December, 2011
No es la primera vez que nos pasa. Encontramos alguna noticia sobre intoxicaciones en internet y luego no es posible seguir la evolución del episodio, o este es deficitario. Un ejemplo característico son los casos de botulismo alimentario, donde se registran casos graves y después  no nos podemos enterar si se curan o no. Otro ejemplo es el de los brotes epidémicos de intoxicaciones, como sucede actualmente en Sangrampur (India) y como sucedió con el brote de Ecuador, donde todavía estamos esperando una prometida publicación con el balance del mismo. El caso que motiva este comentario se refiere una mordedura de yarará en Córdoba, hace 10 días y cuya victima "agonizaba". La subimos, entonces, después de esperar este tiempo,  sin conocer cuál fue su destino.
Opinión sobre la falta de epílogo de algunas noticias, a propósito de un caso de mordedura de yarará
Serpientes venenosas de Córdoba
Una mujer de treinta años agoniza en el Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba, tras haber sido mordida por una yarará en Copina. eldiariodecarlospaz.com. 11/12/11. Una mujer de treinta años agoniza en el Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba, tras haber sido mordida por una serpiente yarará en las Altas Cumbres. La víctima se encontraba tomando algunas fotografías en la zona de Copina, cuando fue sorprendida por una de las víboras más venenosas de la Provincia de Córdoba y debió ser trasladada en helicóptero.
Inmediatamente, el personal médico aplicó el suero antiofídico y realizó las respectivas curaciones en la pierna de la mujer, que permanece internada con pronóstico reservado en el centro asistencial capitalino. En declaraciones a la emisora Cadena 3, el director del hospital, Hugo Roland, señaló: “Recibimos a una paciente de treinta años aproximadamente, quien estaba sacando fotos en la zona de las Altas Cumbres y fue mordida por una yarará”.
“Se la trajo en un helicóptero y llegó al hospital con signos de deterioro y sufrimiento en los tejidos de la pierna mordida, a causa del poderoso veneno de estos reptiles. Se le administró el suero y se aguarda por la respuesta de la paciente, pero el pronóstico es reservado”; agregó el vocero, quien concluyó: “La yarará es una de las especies más peligrosas que existen en nuestras sierras, siendo las causantes del 97% de los accidentes por ofidios venenosos”.

Leer también  relacionado: Alertan por el incremento de actividad de las serpientes venenosas en Córdoba. hoylauniversidad.unc.edu.ar.  03/11/11.Cada año, entre octubre y abril, las serpientes incrementan su actividad aumentando también el riesgo de accidentes con especies venenosas de ofidios, sobre todo en zonas rurales.
En Córdoba habitan cinco especies ofídicas venenosas: Víbora de la Cruz o Yarará Grande (Bothrops alternatus); Yarará ñata (Bothrops ammodytoides); Yarará chica (Bothrops diporus); Cascabel (Crotalus durissus); y Coral (Micrurus pyrrhocryptus).
Para evitar incidentes con estos animales, el Centro de Zoología Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba) aconseja mantener libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa, así como no acumular leña, ladrillos, escombros y otros elementos cerca de la vivienda.
Asimismo, recomienda tener especial cuidado al levantar o mover troncos o piedras, y usar botas de caña alta, de cuero o goma gruesa, cuando se transita por el campo.
Las caminatas deben realizarse por senderos libres de vegetación y debe evitarse introducir pies o manos en huecos de árboles, cuevas o nidos.
Si se está acampando hay que observar las mismas medidas que con las viviendas (superficie circundante libre de malezas, leña o escombros) y mantener la carpa cerrada en las horas de descanso y paseo.
Dónde recurrir si ocurre una mordedura
En caso de accidente, se debe concurrir lo más rápidamente posible al centro asistencial más cercano.
En el interior de la provincia lo aconsejable es dirigirse a cualquiera de los Hospitales Zonales de la región, mientras que en la ciudad de Córdoba los centros de referencia son el Hospital de Niños, el Hospital Rawson y el Hospital San Roque.
Se debe tener en cuenta que el suero antiofídico es el único tratamiento efectivo para la mordedura de una serpiente venenosa y que debe ser aplicado por un médico.

Consultas   
Centro de Zoología Aplicada | Teléfono: (0351) 433-2054/55 | Rondeau 798 (Jardín Zoológico de Córdoba
Página web: www.efn.uncor.edu/zoologia
Add more content here...