Disruptores endocrinos: ¿dos listas para nada?. Por Estelle Pattée. liberation.fr.18/07/17. El gobierno ha publicado, el 13 de julio, los nombres de cientos de plaguicidas y biocidas en el mercado francés que contienen al menos una sustancia considerada un disruptor endocrino (DE). Una medida insuficiente para las ONG.Fue una de las promesas del gobierno. El Ministerio de la ecología y la solidaridad y la transición de la Agricultura en libertad, ha publicado sin fanfarria, el jueves 13 de julio, dos listas de plaguicidas y biocidas comercializados en el mercado francés que contienen por lo menos una de las sustancias identificadas por la Comisión Europea como un disruptor endocrino (DE). Leer también: Alimentos contaminados con disruptores endocrinos y cómo reducir su presencia en la cocina
Cartel advierte
(SerTox)
La aplicación de fertilizantes pesticidas en el
suroeste de abril de 2015. Foto RémyGabalda. AFP
Estos productos químicos, omnipresentes en productos de uso diario (pesticidas, plásticos, cosméticos, envases de alimentos…), son sospechosos de alterar el sistema hormonal y causar diversas enfermedades (cáncer de mama, infertilidad, diabetes, obesidad, problemas de conducta, etc.).Esta es la primera medida nacional que sigue a la aprobación, el 4 de julio, por los Estados miembros de la UE, de directrices para determinar los disruptores endocrinos utilizados en pesticidas. Ese día, después de un año de dura batalla, Francia, que se había opuesto previamente junto con Dinamarca y Suecia, finalmente había aceptado la definición propuesta por la Comisión Este cambio ha provocado una protesta entre las ONGs. La causa: un estándar de prueba que es demasiado alto para seleccionar moléculas que deben ser prohibidas. También protestan por mantener una excepciónque establece que los pesticidas diseñados para tener un efecto sobre la plaga objetivo con un modo de acción disruptor endocrino no serían prohibidos aunque tengan efectos sobre otros insectos no blanco. Una excepción que fue el resultado de un intenso cabildeo de la industria química alemana Bayer incluida. La lucha continúa para las ONGs que ahora están pidiendo a los eurodiputados rechazar estos criterios (con los que) nada se gana. "El texto final, aprobado con renuencia, no cumple con los objetivos de la regulación de los plaguicidas, aprobada por el Parlamento en el 2009. Se podría confiar en los eurodiputados para rechazar los criterios", es la esperanza de François Veillerette. Una petición lanzada en este sentido por Generaciones Futuras, ha reunido hasta la fecha más de 10.500 firmas. Traducción al castellano de Ana Digón, del original en francés _________________________________________________________________________________________________________________________________
Leer también: Una definición que perturba a las ONGs. Por Estelle Pattée. 04/07/17. Las asociaciones francesas denuncian un texto insuficiente para la salud y el medio ambiente y pidió a los eurodiputados rechazarla. Las alertas emitidas por la comunidad científica sobre los peligros de los disruptores endocrinos y las peticiones de ciudadanos que piden a los Estados miembros rechazar la propuesta de la Comisión Europea, no han sido suficientes. Después de un año de estancamiento, Francia, que dirigió la oposición al lado de Dinamarca y Suecia, cedió y votó el martes a favor de la definición de los criterios para los disruptores endocrinos, estos productos químicos ubicuos en productos de uso diario (pesticidas, plásticos, cosméticos, envases de alimentos …) y sospechosos de estar detrás de varias enfermedades. "Este es un avance importante," dijo NicolasHulot, concepto lejos de ser compartido por lasONGs francesas. La Fundación para la Naturaleza y el Hombre, creada por el mismo NicolasHulot, habla – irónicamente para su ex presidente –de una definición de "sabor amargo". En la ONG Francia, Naturaleza y Medio Ambiente, el voto "no está a la altura del riesgo para la salud de los ciudadanos". Desde la ONG Generaciones Futuras también se manifestaron "muy decepcionados". "Sin embargo, tuvimos un poco de esperanza al escuchar las declaraciones de NicolasHulot, tan sólo unos días atrás, diciendo que estos criterios estaban lejos de ser perfectos, dice su director, François Veillerette. “Son muy insuficientes y algunas pequeñas medidas de compensación a nivel europeo y nacional están lejos de compensar las brechas". Prueba.El problema? El texto aprobado el martes no es diferente de la última versión presentada por la Comisión Europea el 30 de mayo (para el que no hubo votación, debido a la reciente designación del gobierno francés). "Ambas condiciones [de reconocimiento de DE “presunto"además de"probado"y la introducción de criterios de plausibilidad,] que NicolasHulot dijo que ya había introducido en el texto, no es él quien los ha presentado", denuncia François Veillerette. Así, las quejas siguen siendo las mismas que las ya dadas hace unos meses. Las ONGs denuncian un estándar de prueba que es demasiado alto mientras que tres sociedades científicas de Endocrinología (TheEndocrineSociety, la Sociedad Europea de Endocrinología y la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica) enviaron una carta el 17 de junio a los ministros competentes de los 28 Estados miembros de la UE, en la que criticaron los criterios propuestos, que "no garantizan un alto nivel de protección del medio ambiente y la salud." Grupos de presión.Especialmente, las ONGsprotestan la continuación de la excepción, agregado apresuradamente en 2016, que establece que los pesticidas diseñados para tener un efecto sobre los organismos diana con alteración endocrina serían exentos de exclusión aun si tienen estos efectos sobre otras especies no objetivo. Esta excepción fue el resultado de un intenso cabildeo de la industria química alemana Bayer incluida. El gobierno francés quiere todavía asegurarse respecto a las sustancias incluidas en esta exención y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSES) será la encargada de "llevar a cabo una evaluación de riesgos de los productos más utilizados que contienen estas sustancias", "Las palabras tienen significado: aquí volvemos a la evaluación de riesgos, dijo François Veillerette. El reglamento de 2009prevee la exclusión de productos en su única característica de peligrosidad solo con la evaluación de riesgos. Para los disruptores endocrinos, donde el período de exposición y el llamado efecto cóctel juegan un papel clave, la evaluación de riesgos no es el enfoque correcto. En última instancia, permite el mantenimiento en el mercado de un número de sustancias peligrosas."El drama político que ha durado más de tres años, sin embargo, no llega a su fin. El Consejo y el Parlamento Europeo tendrán también su opinión. Última esperanza para las ONGs, que piden a los eurodiputados a rechazar el texto. Traducción al castellano de Ana Digón, del original en francés