Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Ojo con las joyas tóxicas, esta vez en Valencia, España

12 February, 2015
Alerta por joyas tóxicas. Por A. Quevedo.lasprovincias.es. 12/02/15. Los ensayos realizados por el Instituto Metalmecánico revelan que unos pendientes superan 4.500 veces el cadmio permitido.Avacu detecta altos porcentajes de metales que son dañinos. Cáncer, problemas de lactancia y de reproducción e, incluso, llega a alterar el sistema hormonal y ocasiona daños en el ADN. Es lo que puede provocar el cadmio, un metal altamente tóxico y que ha sido hallado en cinco pendientes, sortijas y pulseras analizadas por el Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme). También puede causar vómitos y diarreas, debilitamiento óseo o daño psicólogico.Leer relacionado: Ojo con las joyas tóxicas II
Ojo con las joyas tóxicas, esta vez en Valencia, España
Joyas antiguas
(SerTox)
a Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), con motivo de la celebración de San Valentín, ha sido la impulsora del análisis. Para ello, adquirieron un total de 17 piezas, nueve de bisutería y ocho joyas de plata en diferentes establecimientos de Valencia ciudad durante el mes de enero. Los resultados del estudio son más que «alarmantes, no es ninguna broma», especifica Gaspar Lloret, director y responsable de laboratorio de Análisis y Contraste de Aimme, ya que «se trata de un metal con altas restricciones debido a su alta toxicidad», señala. Y es que en las primeras, dos de ellas han dado resultados de cadmio elevado: una en 550 veces (5,5%) más de lo permitido y en otra 72 (un 7,2%). En las piezas de bisutería, los porcentajes de cadmio son aún peores. Tres de las nueve piezas no cumplen la normativa: en uno de ellos, en concreto en unos pendientes lo supera 4.500 veces (45%); en otro, una sortija, en 3.600 (36%).

¿Y cómo puede afectar a la salud? Se trata de sortijas, pendientes y pulseras que al estar en contacto con la piel y con «los diferentes líquidos de uso doméstico su riesgo es máximo», puntualiza Lloret. La mayoría de las piezas analizadas son de importación. En el caso de las de plata son de procedencia asiática, señalan desde Aimme.

Además del metal tóxico hallado, el estudio también ha determinado que en el caso de dos de las piezas de plata no son de primera ley, es decir «que su contenido en plata es inferior a 925 milésimas», señalan desde Avacu. De todas las piezas estudiadas, sólo una ha resultado «totalmente» conforme ya que no contiene ninguna sustancia de riesgo. El laboratorio de Ensayo y Contraste ha evaluado, además, los metales de níquel y plomo. Durante el pasado año, este departamento científico realizó más de medio millón de análisis de piezas de joyería.
Add more content here...