N° 137 – Octubre 2014
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 11

Revisando los logos de nuestros boletines anteriores, llegamos a la conclusión de que muy pocas veces se lo dedicamos a temas de la sección: No sólo de tóxicos vivimos.
Por eso, porque También necesitamos …proteger a los últimos 200 yaguaretés que aún viven en Argentina, y porque compartimos el documental completo, este mes es el del yaguareté. Tambien necesitamos….fotografía animal con premios y Tambien necesitamos….fotografía animal con premios. Los invitamos : 1) A visitar y usar el SEDICI; 2) A leer el Nuevo libro: Venenos en el arte. Luces sombras y matices de la Toxicología. Compartimos una Entrevista por contaminación con arsénico en agua potable a integrantes de SerTox. Este mes recomendamos especialmente: 1) ANMAT: septima edición de la Farmacopea Argentina; 2) MIT: proponen reciclar baterías de automóvil viejas para fabricar células solares ; 3) Sistema interruptor de corte para artefactos de gas, previene la formación excesiva de monóxido de carbono; 4) Hallazgos del mayor proyecto sobre el océano global, incluyendo contaminación en zonas remotas; 5) Muchas personas creen que la marihuana no es adictiva, pero un nuevo estudio desafía esa teoría; 6) En el Día del síndrome alcohólico fetal: tolerancia cero con el alcohol durante el embarazo; 7) Notificación del Programa provincial de farmacovigilancia de Santa Fe sobre betametasona en gotas; 8) Consumer.es: Encuesta en 9 comunidades autónomas sobre sus hábitos de consumo de medicamentos; 9) Una investigación sobre medicamentos que se deben evitar en 2014; 10) Argentina: 10 postulados para concientizar sobre el consumo excesivo de bebidas con alcohol; 11) Mariano Moreno habría muerto envenenado con arsénico; 12) FDA en EEUU: dime con quien andas y te diré como regulas; 13) Vertidos de lindano en Gállego,el responsable de la empresa que los produjo continúa lo más campante. Esperamos que hallan participado de la III Jornada de actualización sobre asbesto. Para terminar, Festejamos la Protección de la Capa de Ozono. Revisen bien el boletín, que hay muchísimos artículos más que les pueden interesar. Hasta el próximo número. JCP