N° 101 – Octubre 2011
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 8

Como en toda publicación, una parte importante en el proceso de "subir" una noticia es pensar en la foto o imagen para ilustrarla. A veces resulta muy fácil y otras veces no tanto. Hemos visto que muchos visitantes entran a la noticia por la imagen. Siempre que resulta posible usamos nuestras propias imágenes, sino nuestro primer aportante es Wikipedia, ya que al igual que Sertox sus imagenes pueden compartirse según la licencia Creative Commons
(Ver). Muchas imágenes ilustran este boletín y a modo de ejemplo explicaremos porque las elegimos (Ver por ejemplo
Felicitaciones a Patricia Escalante Galindo(recuerdo cariñoso y de admiración a una maestra mexicana);
Consultan sobre métodos actuales de remoción de arsénico (como la noticia es de Rosario, aprovechamos para mostrar un lapacho en flor);
Detectan pirrolizidina en miel importada por Alemania (no tenemos ninguna foto de miel, sólo de abejas y panales que es la que subimos);
Estudio encuentra más contaminación con cadmio que la esperada en el canal Beagle;
Ibuprofeno en la primera fase del embarazo asociado al doble de riesgo de aborto espontáneo (¡esta dio trabajo!);
Se encuentra comúnmente glifosato en la lluvia y los ríos de las zonas agrícolas del río Mississippi (como del Missisipi no teníamos, bienvenida del Paraná);¿Chau mariposas monarcas?…por el uso de glifosato en cultivos genéticamente modificados en USA (ver aquí dos videos( (como monarcas no teníamos…);
Las maravillas de arquitectura e ingeniería en los nidos de hormigas(las cortadoras son unas genias);
La contaminación del Riachuelo en la DW (idem lo del Missisipi);
Opinión sobre chamico en España o las conductas de adolescentes no se modifican a golpes de azadón(tenemos chamico!!)
Un fallo inédito condenó a Bayer por las discapacidades ocasionadas por el LIPOBAY a un paciente) (Porque ha salido el sol…pero no para Bayer). Algunas de estas fotos nos las premiamos nosotros mismos y la ponemos en nuestra
galería de fotos destacadas. Otras veces no queda más remedio que pedir ("de prestado"), como en estos casos:
Tityus confluens en Rosario, cada vez más frecuente sus picaduras;
Curso sobre gestión de químicos en hospitales en la Ciudad Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco;
Brote de botulismo en Francia por tapenade de almendras verdes fabricado de forma tradicional;
¡Bien por la tarea educativa itinerante del Centro Interactivo de Serpientes Venenosas Argentinas!) y aquí también hay algunas destacables:
Imágenes para ilustrar un artículo sobre mina de azufre en Java;
Infografía sobre dopaje en elmundo.es;
Interesante infografía sobre picaduras de abejas y avispas en España. Parece que terminó la epidemia de intoxicación con metanol en Ecuador y ya hay una cifra final de muertos:
Ya son 53 las muertes por el metanol en Ecuador en esta epidemia sin fin que se expande a Colombia. En Perú fallecieron tres niños y se intoxicaron 90 por comer alimentos presuntamente contaminados con plaguicidas, pero estamos esperando que aparezca algún artículo con explicaciones razonables porque el episodio resulta muy confuso (ver en excelsior.com.mx del 21/09/11
Intoxicación en escuela peruana deja 3 niños muertos y 88 enfermos). Dos publicaciones para leer y guardar: "
Introducción al Análisis de Riesgos Ambientales" del INE y
Salió la edición electrónica 2011, de la guía de escorpionismo. Este mes subimos una nueva monografía sobre
"Actualización sobre productos repelentes de uso externo", y para terminar también con el tema de este boletín, le dedicamos el logo de este número. Revisen que hay mucho más para leer y ver. Hasta el mes próximo. JCP