N° 77 – Octubre 2009
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 6
![Octubre 2009]()
El título de este boletín dió lugar a un
Minieditorial sobre la correcta expresión de términos que se emplean en toxicología. Aquí simplemente agradecemos nuevamente el aporte clarificador de
Frederic Villamayor(Departamento de
Toxicología y Farmacología de Seguridad, CIDF Grupo Ferrer, Barcelona). Una noticia destacada del mes fué el lanzamiento de la Biblioteca Mundial de de Toxicología (Uniendo a científicos y expertos para mejorar la salud mundial), que difundimos con nuestras felicitaciones y augurios de éxito (Ver). En Toxicología al día destacamos: 1) Intoxicaciones con plaguicidas en el sur de Brasil; 2) Secuelas de intoxicación masiva con metanol en Estonia; 3) Un reporte de un caso de toxicidad cardíaca asociado a miel silvestre hecha con néctar de azaleas (estos dos últimos, con traducciób del Sertox); 4) El libro recientemente publicado sobre "Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población española"; 5) Un artículo de alumnas de Romang premiado en Suecia; Mercurio y Cromo en el agua del rio y responsabilidad social. A raiz del dictamen de la comisión de notables referida al glifosato, citamos a Don Atahualpa "no aclaren más que oscurece" y agregamos un comentario nuestro en el artículo sobre Glifosato en Argentina, visto desde afuera. Hay varios artículos más en esta sección, incluyendo tres sobre plomo: Estudio asocia enfermedad cardíaca con plomo en huesos; un Artículo sobre efectos tóxicos del plomo en el sistema nervioso central de los niños e Intoxicaciones con plomo a granel en alfareros de México. A propósito, recuerden La novena sinfonía en clave de plomo. También sobre babosas de mar y terodotoxina en Nueva Zelandia (Traducido por Sertox), etc. Tres aportes de Ana Digón; 1) Agua: mensaje desde Estocolmo a Copenhague; 2) Estrasburgo, Francia. ”Misión cero plaguicidas… y la ciudad cambia su naturaleza, y 3) Siete pasos para una gestion integral de Residuos Peligrosos. Ampliamos dos capítulos de Información sobre plantas seleccionadas; Thevetia peruviana y Ruta graveolens. Recomendamos, también: 1) Cambio climático, salud y médicos; 2) La composición del paco develada en Uruguay; 3) Endurecimiento de la legislación sonbre plaguicidas de la UE; 4) Intoxicación con nicotina en niños de Malawi (Traducción Sertox). Porque "No solo de tóxicos vivimos…También necesitamos, la Guía de Rosario Misteriosa y que los delfines en Japón vivan. Nos citaron en un artículo sobre Nicotiana glauca y nos pidieron Identificar araña santafesina. Por eso les pedimos que nos ayuden a identificar la araña papal. Como no hay dos sin tres, referido a las arañas, felicitamos a Raúl Alzogaray (Laborioso como una araña, perdón, como pocos) que nos cuenta proezas de las arañas. Los invitamos a adherir al manifiesto por la prohibición mundial del amianto en 7 idiomas. De paso les recordamos: el 1 de Octubre es el Día Nacional de lucha contra el asbesto.
Revisen los ejercicios de este mes (ya llegamos al 195, con 2000 lecturas), que son un aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento. Y también las trivias, que si bien pueden referir a información poco importante o trivial, también sirven para reciclar conocimiento …Por eso las empezamos a editar también en nuestro sitio en inglés. Nuevamente los invitamos a ver el boletín en inglés, con mucha y variada información científica de toxicología. Para terminar, septiembre fue un mes record de RETEL: terminamos las ediciones 19 y 20 e iniciamos la 21 (que en estos días se cierra). Agradecemos los aportes cubanos, como siempre de gran calidad. Hasta el próximo número.JCP