N° 17 – Noviembre 2018
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 2

En una monografía del año 2004, clásica de nuestro portal, con más de 64.000 lecturas, titulada "
Comentarios sobre las llamadas bebidas energizantes" establecíamos que "
resultaría más adecuado denominarlas bebidas estimulantes, ya que por su composición tienen acción farmacológica estimulante". En nuestro último artículo, de consumer.es (
Bebidas energéticas: el imperio de los estímulos tiene súbditos muy jóvenes)se dice que
están en todas partes: máquinas expendedoras, tiendas de alimentación, gasolineras… Patrocinan conciertos y competiciones deportivas. Transmiten la sensación de que contienen energía extra y de que, al beberlas, mejoraremos nuestro rendimiento y desempeño en lo que nos hayamos propuesto hacer, desde salir de fiesta a practicar deporte o estudiar para un examen. Las llamadas bebidas energéticas son el sueño de cualquier fabricante: un producto que sirve para casi todo y que, por tanto, se vende muy bien. En el medio, cientos de artículos subidos sobre el abuso de su consumo y sus efectos efectos adversos, le hizo ganar su lugar en el logo de este mes. Otros artículos destacados de este mes son: 1)
Contaminantes ambientales en la incidencia de asma y visitas a la sala de emergencias; 2)
Consiguen en Costa Rica,un potencial antídoto contra el veneno de la serpiente Dendroaspis polylepis; 3)
Científicos de Mendoza desarrollan una técnica más rápida y amigable con el medio ambiente para determinar niveles de cadmio en miel; 4)
Microplásticos por todas partes, hasta en las heces de algunos pacientes; 5)
Carbofuran, carbosulfan, diazinon, aldicarb y dicofol: prohibidos en Argentina dentro de un año; 6)
Canadá legalizó la marihuana para uso recreativo; 7)
En Noruega sellarán más de 44.000 metros cuadrados del lecho marino para terminar con fuga de mercurio; 8)
Contaminación del aire y salud infantil: prescribir aire limpio (OMS); 9)
La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales. Hay mucho más para leer. También para ver, como las bellas
imágenes ganadoras de Nikon Pequeño Mundo. Hasta el próximo número. JCP