Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Noviembre 2017

1 October, 2017
N° 5 – Noviembre 2017
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 1
Noviembre 2017
El título del editorial es el de un artículo  donde se comenta que hay una epidemia en EEUU desde New Hampshire hasta Kentucky, pasando por Ohio, que cada día cobra 91 vidas. Según los Centros para Prevención de Enfermedades, en 2015 murieron 52.000 personas por sobredosis, 20.000 de ellas por opioides de prescripción obligatoria y unos 12.900 por heroína. En la mayoría de los casos se empieza por los analgésicos, como la oxicodona o hidrocodona, que en el mercado negro cuestan 50 dólares por pastilla. Después se pasan a la heroína, que se puede conseguir por 20 dólares. También destacamos sobre ese tema: La poderosa familia multimillonaria detrás de la epidemia de opioides que azota a EEUU y EEUU: el fentanilo o el carfentanilo fueron responsables de la mitad de las muertes por opioides. Por ello le dedicamos el logo de este número. Destacamos también: 1) Microorganismos aislados en la cuenca Matanza-Riachuelo reconvierten el Cr (VI) en Cr (III); 2) Estado taxonómico de una nueva y enigmática especie de escorpión: Tityus curupi y Sobre Tityus curupi, la nueva variedad de escorpión hallada en el Paraje Tres Cerros, Corrientes; 3) Argentina es el país del mundo que más plaguicidas agrícolas usa por habitante. Y este artículo es para meditar.  Lancet: 5.000 nuevas substancias fabricadas a gran escala no han pasado examen por su seguridad. Los autores de este estudio recuerdan que desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, los seres humanos hemos creado en laboratorios (sintetizado) “más de 140.000 nuevas substancias químicas y plaguicidas”. De este total, existen unas 5.000 substancias que se siguen produciendo a escala industrial, con una dispersión en el entorno y una exposición humana casi universal. Pese a ello, indica la Comisión, “menos de la mitad de estos productos químicos con un volumen de producción elevado han sido objeto de algún examen de su seguridad o toxicidad, y tan solo en la última década ha pasado a ser obligatoria la evaluación rigurosa previa a la comercialización de nuevas sustancias químicas en tan solo unos pocos países de ingresos altos”. La consecuencia de ello es que las sustancias químicas y los plaguicidas cuyos efectos sobre la salud humana y el entorno no han sido nunca examinados han causado repetidos episodios de enfermedad, muerte y degradación del medio ambiente, indican textualmente los autores de este informe científico. Hay muchísimos artículos más para disfrutar. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...